
Defensa Civil de Colonia Caroya está detectando nuevos casos de Covid
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
¿Se debe usar barbijos y guantes para atender a un cliente? La Subsecretaria de Salud de Colonia Caroya dio una serie de recomendaciones para quienes están detrás del mostrador de un negocio.
Coronavirus17 de marzo de 2020El Ejecutivo decidió lanzar un fuerte operativo de revisión y control en supermercados, despensas y superficies de compra en general para prevenir el coronavirus.
La Subsecretaria de Salud en persona, Dra Alejandra Javurek, junto a agentes del Departamento de Bromatología y Defensa Civil, estuvo haciendo en horas de la tarde de este martes una recorrida por los supermercados más importantes.
Allí detectaron algunas cuestiones a corregir para poder desarrollar un esquema preventivo más eficiente para los trabajadores de estos lugares y para los clientes en general.
Javurek sostuvo que el uso de barbijo en personas sanas está desaconsejado, y por eso los empleados que atienden al público no tienen que usarlo.
Esto se debe a que el sector de ingreso del virus es la boca, la nariz o los ojos.
Cuando una persona que no está infectada utiliza este elemento de “seguridad” suele tocarlo con las manos para acomodarlo de manera recurrente.
Esta acción puede terminar en un contagio si se tocó previamente alguna superficie contaminada. “La posibilidad de infección es mucho mayor”, puntualizó la funcionaria.
Es por eso que la Organización Mundial de la Salud recomienda que el barbijo sea usado sólo por aquellas personas con el virus que presenten síntomas.
Por otra parte, tampoco se aconseja el uso de guantes para atender al público, dado que si alguno de los productos que se manipula está contaminado, los guantes también se contaminarán.
De esta manera el virus irá pasando a todo elemento que entre en contacto con los guantes.
Lo recomendable es atender a un cliente y limpiarse las manos, y toda la superficie de trabajo, con la solución de alcohol, o alcohol en gel.
Esto mismo corre para quienes manipulan dinero en efectivo, como los cajeros.
Es fundamental que se respete la distancia de un metro y medio entre quien atiende y el cliente, y entre los potenciales clientes que ingresen a un lugar. Esa es la forma más efectiva de protegerse del contagio.
Finalmente, Javurek explicó que para limpiar el piso se recomienda no usar escobas o escobillones porque en el polvillo puede trasladarse el virus.
Se debe sacar la suciedad con un balde de agua y un trapo, para luego aplicar agua con lavandina -100cc de lavandina en 10 litros de agua-.
El piso debe permanecer húmedo porque la lavandina demora alrededor de 20 minutos en actuar.
Resumen:
• Quienes atienden al público no deben usar barbijos.
• Quienes atienden al público no deben usar guantes.
• Hay que limpiar manos y superficie de trabajo con alcohol en gel o solución de alcohol luego de atender cada cliente.
• Limpiar pisos con agua y no se recomienda el uso de escobillones y escobas.
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Desde el 1º de junio, en Jesús María la inmunización se traslada al centro de salud de calle Almafuerte (ex Imei) y dejará de funcionar en el Anfiteatro. En Colonia Caroya continúa la aplicación de dosis en los dispensarios.
En este momento no hay casos activos en la ciudad. La última vez que ocurrió fue a fines de septiembre del año pasado. En Jesús María hay solo seis personas con el virus.
Justo al cumplirse un año de la inmunización contra el virus, la Subsecretaría de Salud de Colonia Caroya deja la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. ¿Cómo será la modalidad desde la próxima semana?
Farmacia Scerbo de Colonia Caroya ya cuenta con dosis disponibles de cuatro marcas diferentes para primera, segunda y tercera aplicación. Se irán sumando más lugares.
Colonia Caroya notificó 534 positivos; Jesús María, 304; y Sinsacate, 69. Entre las tres localidades hay 3.500 personas con Covid activo.
Las autoridades provinciales anunciaron las nuevas medidas sanitarias que regirán en Córdoba hasta el 19 de enero. Sumarán laboratorios de diagnóstico Covid para descentralizar los centros de testeos.
La ciudad registró 91 casos este miércoles, la cifra más alta de toda la pandemia. En los últimos 10 días, unos 400 testeos dieron positivo.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.