El Club cumplió 90 años y el actual Presidente lleva 48 años formando parte de diferentes comisiones directivas. Dejará su cargo cuando se haga la próxima asamblea.
Fue fundado el 1º de mayo de 1932 y la primera comisión directiva fue presidida por Angelina Braida. En un principio, solo podían asociarse los solteros. Hoy, más de 800 personas están involucradas en las actividades que ofrece.
Canal 907 transmitió en vivo durante cuatro días y en esta nota están las presentaciones artísticas y el Desfile Cívico-Militar del 15 de Marzo.
Se cumplen 135 años del día en que los colonos rezaron pidiendo el fin de la epidemia del cólera e hicieron la promesa de sacar en procesión a la Virgen del Monserrat. En la nota, reseñas históricas de Claudio Videla y Elena Valle.
"El Cooperativista", redactado por Santiago Rizzi, se publicó desde el 19 de octubre de 1946 hasta noviembre de 1982. La Biblioteca La Bicicleta digitalizó todos las ediciones, a las que se puede acceder desde una página web.
En 1921 retrataron a Juan Grión con su jardinera, repartiendo carne en Tronco Pozo. Su nieto Diego, responsable de la reconocida fábrica de chacinados, nos contó la historia que lleva más de un siglo.
En septiembre de 1911, la Colonia quedaba acéfala de autoridades. El gobierno provincial tomó la decisión de unificar los pueblos con argumentos que pretendían tener vigencia por siempre. Pero siete años después, los colonos lograron restituir su propia administración.
Entró a trabajar al Correo en 1973, con 18 años. Hacía doce kilómetros al día para repartir entre 100 y 200 cartas casa por casa. Varios vecinos lo recuerdan por haber sido durante mucho tiempo el encargado de llevar las esperadas noticias al hogar.
Se limpiaron siete kilómetros de las acequias de calle 152 y 52 para probar el funcionamiento de la red construida hace 50 años y abandonada hace varias décadas. En la nota, los informes audiovisuales de la historia y del presente.
El 10 de julio de 1876 la Cámara de Senadores de la Nación precedió a la mensura del terreno debiendo dividirse en secciones y cada sección de no más de cien hectáreas. El sueño de la colonización se produciría casi dos años después.
Hace 110 años se creaba un reglamento de uso del agua que hasta hoy sigue vigente. El 16 de junio de 1909, un grupo de colonos compraron las acciones y en dos años fundaron Colonia Vicente Agüero y diagramaron el sistema que mantiene viva la producción frutihortícola.
Hasta el 30 de mayo de 1896 trabajaron los obreros en la construcción del templo. El día siguiente fue la fiesta. Las crónicas dicen que el Pbro. José Bonoris "lloraba como un niño" de la emoción.