Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Compromiso Ciudadano pidió que Jesús María reglamente el uso obligatorio de barbijos

Es una propuesta del partido político que va de la mano con lo que decretó San Francisco y ya se aplica en otras provincias del país.

Coronavirus07 de abril de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
Sin título

El partido Compromiso Ciudadano pedirá a las autoridades que hagan obligatorio el uso de barbijo en la vía pública, tal como acaba de implementarse en San Francisco, la primera ciudad de Córdoba en hacerlo.

La petición incluye favorecer la producción de barbijos local por parte de empresas o emprendimientos textiles; garantizar que el estado municipal compre los elementos para sean entregados a cada familia de Jesús María; exigir a supermercados, farmacias y bancos contar con barbijos para uso gratuito por parte de sus clientes; sumar al registro de voluntarios actual un apartado para quienes se encarguen de la distribución junto a alcohol en gel y lavandina, entre otros puntos.

Los fundamentos. 

La OMS hasta el momento no ha cambiado su recomendación. El barbijo solo debe ser utilizado por el personal sanitario y las personas infectadas, para prevenir mayores contagios. 

Pero el COVID-19 es una enfermedad nueva y como tal, los protocolos y recomendaciones se van adaptando ante las nuevas evidencias.

En medio del panorama "dinámico" de la pandemia del coronavirus, cuando se creía que había cierto consenso sobre quiénes deben usar barbijo —solo los infectados y el personal de Salud que podría estar en contacto con el virus—, varios países en el mundo empezaron a cambiar de idea. ¿Deben usarlo todos para evitar que personas asintomáticas esparzan el COVID-19?

Razones para tener en cuenta el uso obligatorio de barbijos.

Forma de contagio: Principalmente por contacto con micro gotas que liberan personas infectadas con el virus. 

El virus ingresa por las mucosas. La nariz, la boca y los ojos son sus principales "accesos". Y nuestras manos, los principales medios para contagiarnos. Por eso, las recomendaciones de profilaxis más importantes son: el lavado permanente de manos (con agua y jabón principalmente o con alcohol o alcohol en gel) y no tocarse la boca, la nariz ni los ojos.

Además de la utilización de la lavandina, que tiene la capacidad de destruir el "cuerpo" de grasa que recubre el ARN (Ácido Ribonucleico) del COVID-19, eliminándolo. 

Pacientes asintomáticos.

Estudios de Corea, Hong Kong e Islandia —los mayores testadores del mundo— muestran que hay un porcentaje alto de individuos infectados asintomáticos que diseminan el virus. Y también que hay gente con mínimos síntomas (a veces sin fiebre) que no sabe que tienen el nuevo coronavirus y lo diseminan.

Un estudio científico publicado ofreció mayor evidencia de que personas que no presentan síntomas de coronavirus y se encuentran aparentemente saludables pueden, no obstante, propagar la enfermedad. 

Lo que se discute en este momento en todo el mundo es si debe utilizarse, cuando hay evidencias de que la transmisión puede ocurrir antes de que una persona sepa que está enferma.

Si los infectados asintomáticos pueden ser un factor importante y peligroso para la propagación del COVID-19, entonces el barbijo pueda ser de uso necesario. Por ejemplo, al viajar en medios de transporte o ir a hacer las compras.

En Argentina, dos provincias impusieron las mascarillas como parte del protocolo oficial.

El primero en hacerlo fue Catamarca, una de las tres provincias que no registran casos positivos de Covid-19.

Desde hoy se sumará La Rioja, que acumulaba desde el inicio de la cuarentena apenas seis casos positivos.

En Jujuy, a partir del próximo viernes 10 será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública.

Te puede interesar
Lo más visto