Jineteada: Las estadísticas finales de Edición 54
Luego de haberse disputado la novena y última fecha del Campeonato de Jineteada, los jinetes ya emprenden el regreso a sus determinados lugares de origen.
Gran parte de ellos recibieron una buena suma de premios en efectivos, tanto por su posición final en el acumulado como por los premios que iban ganando noche a noche.
Además, hubo tres jinetes que vuelven a sus pagos con la gloria de saber que su nombre quedará grabado en el Monumento al Jinete.
El campeón de Crina Limpia ya sabe esa sensación, ya que el brasileño Rafael Safons ganó la categoría por segundo año consecutivo.
El oriundo de Alegrete, estado de Río Grande Do Sul, cayó sólo una vez en nueve montas, precisamente en la jornada final.
El subcampeón es Joaquín Griolio, correnino representante de Misiones que fue séptimo en 2018.
Tercero quedó Ricardo Felipe Pucheta, cuádruple campeón que se mantiene vigente en la disciplina. El también correntino representó a Tierra del Fuego.
Es la tercera vez consecutiva que sube al podio, ya que en 2018 fue subcampeón de Safons y en 2017 fue campeón por última vez.
En Gurupa Surera, Emiliano Lalli (La Rioja) tuvo dos noches finales de ensueño para ganar un título en su segunda participación en este Festival.
El bonaerense de Coronel Vidal (partido de Mar Chiquita) es veterinario y costeó los gastos de su carrera universitaria con la actividad de la jineteada.
El podio lo completaron dos jinetes que prometen ser grandes protagonistas en el futuro: Luciano Cachulani (jujuy) y Mariano Calderón (Santiago del Estero).
Basto con Encimera tuvo un campeón uruguayo. Nacido en Sarandí del Yí (departamento de Durazno), Ignacio Otero Blanco es motivo de orgullo para el vecino país.
Fue el único de los tres campeones que no llegaba puntero a la definición, ya que aprovechó la caída del misionero Mario Núñez, que cayó al quinto lugar.
El subcampeón es Gustavo Jacobo (Entre Ríos), muy cerca del tercero, Juan José Ostheguy (Capital Federal).
Jesús María, la delegación de los campeones, fue la de mayor puntaje acumulado en 2019.
Tuvo a Safons como campeón, y tanto Diego Borda como Maximiliano Bazán terminaron en la mitad superior de las posiciones en su especialidad.
En cuanto a la lucha de abajo, deberán "descansar" en 2020 por bajo rendimiento Salta, Chubut (no estuvo en 2018) y San Luis.
La última de estas estuvo muy cerca de superar a Corrientes (delegación que no sumó el domingo), pero quedó a menos de un punto y recién volverá al Festival en 2021.
Tendrán su retorno al campeonato en la Edición 55 Tucumán, Neuquén y Formosa.