Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Colonia Caroya realiza campaña informativa por el Día Mundial Sin Tabaco

El área de Consumos Problemáticos del municipio brinda ayuda diariamente para abordar el tabaquismo. Esta semana intervendrán diferentes espacios de la ciudad con el fin de concientizar sobre esta problemática.

Colonia Caroya31 de mayo de 2022Giuliana BrolloGiuliana Brollo
5fa538bc59e11

Este martes 31 de mayo se evoca el Día Mundial sin Tabaco. Desde su área de Consumos Problemáticos, la Municipalidad de Colonia Caroya adhiere a la campaña de la OMS que, desde 1987, nos invita a reflexionar y colaborar para abordar una de las epidemias más grandes actualmente: el tabaquismo. 

El municipio montará puestos informativos el martes 31 en el Banco Provincia de Córdoba; el miércoles 1° en Super Ar, Sucursal Av. San Martín; y el jueves 2 en la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda. En todos los casos, la actividad será de 9 a 13 horas.  

Por otra parte, quienes tengan dudas o consultas, o quieran dejar de fumar, pueden comunicarse con el área de Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Colonia Caroya, de lunes a viernes de 7 a 14 horas, en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de calle 43 esquina España, teléfono 461180


Un lema ambiental

Para este año, la OMS (Organización Mundial de la Salud) anuncia la campaña del Día Mundial Sin Tabaco en torno al tema: «El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente».  

La campaña busca sensibilizar sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera. Se trata de ofrecer a los consumidores de tabaco un motivo más para dejarlo.

La industria tabacalera, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero equivalen a 84 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, contribuye al cambio climático y reduce la resiliencia ante este cambio, además de desperdiciar recursos y dañar los ecosistemas.

Cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco. Este cultivo favorece la deforestación, especialmente en el mundo en desarrollo. 

La eliminación de espacios forestales para implantar plantaciones de tabaco deteriora los suelos y merma el rendimiento, esto es, la capacidad de las tierras para sostener el crecimiento de cualquier otro cultivo o planta.

«Las consecuencias ambientales del consumo de tabaco agregan una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y los frágiles ecosistemas de nuestro planeta. Esto resulta especialmente peligroso para los países en desarrollo, pues en ellos se concentra la mayor parte de la producción tabacalera,» declaró el Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS. 

La carga ambiental recae en los países que menos preparados están para hacerle frente y los beneficios van a parar a empresas tabacaleras transnacionales que tienen su sede en países de renta alta.

Fuente: https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day/2022

Te puede interesar
club san martin

El Club San Martín cumple 75 años

Ariel Roggio
Colonia Caroya07 de mayo de 2025

Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 12.27.11

Paola Nanini anunció cambios en su Gabinete

Ariel Roggio
Colonia Caroya01 de mayo de 2025

Tras un año y medio de gestión, decidió unificar Secretarías y reducirlas a cuatro. César Seculini pasa a ser el nuevo responsable de Gobierno y Jefatura de Gabinete. Tercer ciclo para Ariel Marcuzzi, que vuelve a Servicios Públicos.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.