
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
El colegio primario de Sinsacate y el nuevo secundario de Colonia Caroya presentaron toda la documentación requerida por la Asociación de Cooperadoras Escolares. Hubo siete solicitudes y cinco no cumplían con las exigencias.
Festival 202514 de marzo de 2024La Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore anunció que dos nuevas cooperadoras escolares se integran a la institución.
Se trata de la Cooperadora de la Escuela Coronel Pascual Pringles de Sinsacate y la Cooperadora de la Escuela ProA de Colonia Caroya que, ad referéndum de la asamblea, comenzarán a trabajar de forma conjunta a las 20 ya asociadas.
De acuerdo a la convocatoria, se presentaron siete establecimientos educativos.
De ellos, las entidades anteriormente mencionadas, cumplieron con la totalidad de los requisitos de admisión.
Las otras cinco fueron Escuela República de Italia (Caroya), el Ipem 349 Giovanni Bosco (Caroya) y el Ipem 413 de Sinsacate, la escuela de Mula Muerta y Bartolomé Mitre.
"Fue una decisión fácil porque solo dos cumplimentaron con la documentación", dijo el Presidente Juan López, que al mismo tiempo se mostró sorprendido porque ninguna escuela de Jesús María hizo la solicitud.
Asimismo, mencionó que hay una escuela de Jesús María que será sancionada por incumplimiento de las obligaciones.
La explicación que dio el presidente de la Comisión Directiva, Dr. Juan Ignacio López, fue la siguiente: “Esto es porque la escuela ha recibido dos sanciones por incumplimiento de las obligaciones estatutarias y, estamos analizando, quizás haya un descuento mayor atento a que se han encontrado algunas inconsistencias en la documentación que se ha presentado luego acá, en el Festival. Autoridades del Ministerio de Educación han tenido una reunión con los directivos de este centro educativo y el próximo lunes vamos a tener una próxima reunión en la cual ya vamos a participar nosotros, de la comisión. Cuando haya una resolución de parte de Ministerio se les va a informar con mayor detalle”.

En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.

Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.

El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.

En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.

Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.

El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.

Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.

Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.

Quedaría inaugurada en los primeros días de diciembre. Ubicada sobre la Ruta E66, reemplazará a la actual estructura y permitirá operar servicios de corta, media y larga distancia.

Durante la próxima semana, las familias pueden acercarse a los Polideportivos de Bº 17 de octubre, de Bº Sierras y Parque y de la localidad de Sinsacate para anotar a niños y niñas.

A través del Instituto Zarela Moyano de Toledo llega esta propuesta terciaria que comenzará en abril del 2026 en las instalaciones de la escuela PROA, con modalidad virtual y presencial. Las pre-inscripciones están abiertas.

La caroyense fue seleccionada como la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid en junio de 2026.

Fue el 25 de noviembre del 2000 en Av. San Martín entre calles 60 y 64. El conductor corrió el cuerpo, lo dejó en la banquina y se fue. Se presentó en la Comisaría 12 horas después.