Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
En su 30º aniversario, la planta Arcor de Colonia Caroya invitó a la prensa a un recorrido por sus instalaciones
Con 21 mil m2 de superficie operativa, es la más grande del país en la elaboración de productos con chocolate. La línea del bonobon, que cumple 40 años, hace 1800 unidades por minuto.
15 de noviembre de 2024
Luego de 30 años, algunos de los periodistas locales que estuvieron en la inauguración, volvieron a entrar a la planta de Arcor Chocolates.
Para otros, como este cronista, fue la primera vez en conocer el "monstruo" ubicado en la Ruta 9 y que moviliza a más de 650 personas desde el vínculo laboral directo.
El Grupo Arcor celebra el 30º aniversario de su planta en Colonia Caroya - inaugurada en mayo de 1994 con la visita del Presidente de la Nación Carlos Menem- donde se producen chocolates emblemáticos de la compañía bajo las marcas Bon o bon, Aguila, Cofler y Rocklets.
Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y cuenta con siete unidades industriales.
Dos de ellas se encuentran en Argentina (Córdoba y San Luis) y el resto se ubican en Brasil (Bragança Paulista), Chile (Santiago), Perú (Chancay) México (Toluca) y Angola (Luanda).
Colonia Caroya posee una superficie de 30.000 m2 y 15 líneas de producción que elaboran 170 productos.
Emplea a más de 648 colaboradores, con un promedio superior a los 20 años de antigüedad.
De lo que se produce, el 75 por ciento es mercado interno y el 25 por ciento se exporta a más de 20 países de la región y el mundo.
Visita a planta de Colonia Caroya: 10 datos
- Es la planta productora de chocolates más grande del país, inaugurada en 1994, donde se elaboran productos emblemáticos de las marcas Bon o bon, Aguila, Cofler, Rocklets.
- Colonia Caroya posee una superficie de 30.000 m2 y 15 líneas de producción que elaboran 170 productos.
- La capacidad instalada es de 47.000 toneladas al año. En el caso de bon o bon, se producen aproximadamente 2.5 millones de bombones por día.
- Emplea a más de 600 personas, con un promedio superior a los 20 años de antigüedad. Algunos se desempeñan en la fábrica desde sus inicios.
- El 25% de lo que se produce en esta fábrica se exporta a más de 20 países de la región y del mundo.
- La planta cuenta con altos estándares de calidad y exigentes certificaciones, lo que le permite contar con un portafolio amplio de productos Kosher, que se exportan a Israel, y una variedad de productos sin TACC.
- Es una fábrica modelo, insertada en el uso de tecnologías emergentes y en la digitalización de la industria.
- Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y cuenta con siete unidades industriales. Dos se encuentran en Argentina (Colonia Caroya y San Luis) y el resto en Brasil (Bragança Paulista), Chile (Santiago), Perú (Chancay), México (Toluca) y Angola (Luanda). La compañía es líder del mercado argentino de chocolates y es la única presente en todas las categorías.
- La categoría más grande del negocio de chocolates es la tableta, con una participación del 40%. Siguen los bombones con 17%; repostería (baños, chocolate taza) con 13% y luego obleas con 12%.
- El aniversario de Colonia Caroya coincide con los 40 años de Bon o bon: para celebrar el cumpleaños del emblemático bombón de Argentina, Grupo Arcor lanzó nuevas propuestas para el mercado argentino. Por un lado, la tableta Bon o bon, un chocolate con leche que combina galletas enteras con el clásico relleno del bombón que está teniendo mucho éxito en Chile.
- Otras propuestas de 2024: la empresa lanzó diferentes productos con altos porcentajes de cacao que van de 60 a 80% y con agregados como almendras y naranjas, bajo las marcas Cofler y Aguila. Además, desarrolló nuevas presentaciones de rellenos dulce de leche, avellana y frutilla en formatos de tabletas de 35 gramos con Cofler y bombones de 10 a 15 gramos, con rellenos como marroc y avellana para la marca Cabsha.

La historia de la imagen de San Antonio que llegó a Caroya en el baúl de los inmigrantes
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.

La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.

El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.