Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Diez hitos de  Agritechnica en Hannover Alemania: Recorremos la muestra de agro más grande del mundo

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga  marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.

14 de noviembre de 2025 María Rosa Ponce
Adrian e Ivan

Bajo el lema «Eficiencia Inteligente al Alcance de Todos», AGRITECHNICA 2025 ofrece a los visitantes acceso directo a sistemas agrícolas innovadores e interconectados que utilizan tecnologías digitales para aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad.

Conozca a líderes mundiales, referentes emergentes, innovadores y visionarios. Todos ellos presentan soluciones para los retos de la producción agrícola global.

Se está desarrollando desde el pasado 9  de noviembre y termina este sàbado 15 en Hannover, Alemania a donde viajaron varios periodistas cordobeses entre ellos Ivan Bettini, dueño del espacio de TV Campo Directo de TELEFÉ  y Presidente del Cìrculo de Periodistas Agropecuarios de Còrdoba, (Cipag).

Esta vez acompaña al Ingeniero Agrònomo Pablo Cattani,Consultor en Conservación y uso de Forrajes Conservados miembro de Espacio Forrajero.

Con ambos nos dimos el lujo de grabar una entrevista donde pudimos ver la inmensidad de la exposición y el impacto que genera en la agroindustria del mundo.

Para Cattani, "esta no es la muestra del futuro, es la muestra del presente y debemos estar atentos a lo que en este momento se desarrolla, se muestra y se usa a nivel mundial".

"Nosostros venimos hace dos años cuando la importación y exportación estaban cerradas; sin embargo eso nos sirvió para estar preparados, listos para el momento de la apertura mundial, capacitados para asesorar a las empresas sobre la incorporación de las nuevas tecnologìas”, agregó.

“Aquí hay mucho para ver, no se alcanza ni en varios dìas a recorrer  todo, calcula que una sola nave es dos veces el centro de Convenciones Córdoba y hay 27 en total.”, según Ivan Bettini.

De la charla con los dos profesionales -uno Ingeniero Agrónomo y el otro Periodista egresado del CUP (Colegio Universitario de Periodismo) especializado en Agro y Diplomado por la UNC Facultad de Comunicación, Facultad de Agronomìa y Cipag-, sacamos los diez hitos de la muestra.

1-Las empresas se enfocan en el cuidado de la tierra en la recuperaciòn de lo dañado y la remediaciòn de las problemáticas existentes por el abuso de uso del suelo.
2- Las empresas  no escatiman en gastos a la hora de trasladar máquinas y montar verdaderos escenarios para competir entre tantos metros cuadrados y tantas ofertas novedosas.
3-Los nùmeros son grandes: 4500 espectadores diarios, 150 países representados con sus empresas de servicios y productos para el agro, 2800 expositores,
4-El futuro es ahora, el presente tiene peso y lo que està hay que usarlo ya porque los cambios son cada vez màs veloces.
5- El mundo ve a Argentina con buenos ojos, de una manera esperanzadora y con muchas posibilidades para incorporar en nuestro país innovaciones.
6– Argentina le compite al mundo, desarrollos locales se muestran en Hannover y son reconocidos por su innovaciones, factibilidad de aplicación y por sobre todo su aplicación.
7-Hay argentinos, cordobeses y jesús marienses  en la muestra, muchos del mundo del forraje, comprando tecnologìa y creando vínculos para la exportación de sus productos como por ejemplo la alfalfa.
8-La ganaderìa cuida el suelo, no compactar, compactar menos, no arrastrar, no romper.
9- Piersanti, introdujo productos novedosos, son rastrillos que cuidan el suelo y el producto como el forraje, se cuidan los detalles, y ya no se mide solo la cantidad sino la calidad del mismo.
10–El proceso debe ser lineal hacia adelante en cada actividad, se aprende de los países màs tecnificados.

Para Pablo Cattani “en Agrithecnica se ve el presente, el mundo no espera, si las condiciones no están dadas hay que crearlas, por eso la adaptaciòn de los productores y empresarios argentinos se da por crear las condiciones, crear el escenario, crear la tecnologìa, aprender a adaptarla a nuestro suelo”.

Y agrega que el mercado no se espera sino que se construye si queremos hacer un país grande y que nuestros hijos vean algo diferente debemos empezar a construir.

Sobre el aporte de nuevos conocimientos Cattani nos recuerda que la información debe ser abierta , de uso y aplicación pública ( se comparte y se regala) asi se construye un ecosistema conciente.

Lo más visto
Placas Radio 169 (7)

Una muerte con 25 años de impunidad

Ariel Roggio
13 de noviembre de 2025

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.