Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Negocios minoristas podrán reabrir este lunes en nuestra región

El COE Central autorizó la apertura comercial y los tres intendentes definieron los horarios y la modalidad. También se habilitan los lavaderos y la compra de comida al paso. Algunos rubros siguen prohibidos.

Coronavirus09 de mayo de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
tres intendentes4

El COE Central aprobó nuevas disposiciones para la región y los tres intendentes se reunieron virtualmente en las últimas horas para acordar horarios.

Desde el próximo lunes 11 de mayo los negocios minoristas podrán abrir sus puertas. 

Comercios y actividades profesionales exceptuados desde antes del jueves 07 de mayo seguirán con las mismas condiciones de 08:00 a 19:30 para la atención comercial con el cumplimiento de Protocolos de distanciamiento social y bioseguridad.

Las profesiones liberales deberán atender al público dos veces por semana según los días determinados la semana pasada, pero podrán asistir a sus estudios diariamente. En el caso de necesitar que sus empleados cumplan funciones deberán solicitar a su colegio profesional que avalen una autorización.


Nuevas autorizaciones: 

(bajo distanciamiento social, uso de tapaboca, uso de protector facial y desinfección de manos)

Los Comercios Minoristas que no vendan alimentos (se divide el segmento de 8 horas en dos etapas): durante la mañana, de 08:00 a 13:00 y por la tarde, de 16:30 a 19:30. Es importante aclarar que en negocios de ropa y zapatillas no se podrán probar las prendas.

Comercios Minoritas que vendan Alimentos: de 08:00 a 19:30.

Panaderías: de 07:00hs a 19:30.

Lavaderos de autos: de 8 a 13 horas de lunes a sábados cumpliendo el  Protocolo Regional Lavaderos.

Compra de comida al paso (modalidad take away): 

Se autoriza esta modalidad para los negocios gastronómicos que comercializan comidas entre las 8 y las 19.30 horas, con la condición de evitar la permanencia de personas en el interior del local debiendo respetar el distanciamiento social y los horarios autorizados.

El pedido deberá realizarse de forma telefónica o por medios digitales. No se permite la permanencia de personas dentro del local esperando la elaboración de alimentos.

Delivery.

Los productos no comestibles podrán entregarse los días martes, jueves y sábados de 08 a 19:30 horas, y la entrega de alimentos y afines de lunes a domingos de 8 a 23 horas. 

Todavía sin autorización. 

Se aclara que negocios de estética, peluquerías y quinielas no se habilitan por el momento. Tampoco guarderías privadas, mudanzas y fletes, restaurantes bares y afines.

Trámites. 

Cabe destacar que cada uno de los rubros comerciales tendrá que contactarse con el municipio para recibir la autorización y el protocolo sanitario que tendrán que seguir. 

Colonia Caroya: 03525-15563216.

Sinsacate: Dirigirse a la Municipalidad.

Jesús María: No es necesario buscar una autorización, pero la Municipalidad se encargará de controlar que se respeten los protocolos de bioseguridad. 


Exigencias de bioseguridad: 

Los comercios que sean autorizados por el COE REGIONAL a abrir deberán realizarlo respetando el esquema de días, horarios y en estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad:

  • Disposición de dispenser de alcohol para los clientes y empleados
  • quienes realicen atención al público deberán utilizar mascara de protección fácil y uso de barbijo no quirúrgico o tapabocas.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Deberá mantenerse la puerta principal abierta para evitar la apertura manual de la misma por parte de los clientes.
  • Deberán ventilar los locales comerciales
  • Campaña de la cruz roja: Deberán realizar la identificación con una cruz roja de todos los puntos de contacto común entre personas, para fomentar la desinfección de manos.
  • Ingreso controlado de un cliente a la vez, la espera para la atención deberá realizarse en la vereda del local.
  • En el ingreso del local deberá ubicarse un trapo de piso humedecido con agua con lavandina.

 Las unidades de taxis y remises solo podrán trasladar dos personas con la obligación de colocar una separación del habitáculo entre pasajeros y conductor.

Cada municipio deberá contar con un registro de viajeros frecuentes a la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, además del registro de profesionales liberales y de obras en construcción y del personal que trabaje en ellas.

Te puede interesar
Lo más visto