
Defensa Civil de Colonia Caroya está detectando nuevos casos de Covid
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En la región se autorizó la caminata o trote individual, ciclismo, tenis, paddle y golf por la tarde. En todos los casos hay que respetar normas biosanitarias, en especial quienes asistan a los clubes. En la nota, todo lo que hay que saber.
Coronavirus29 de mayo de 2020El COE Central autorizó esta semana la práctica de actividades recreativas deportivas no competitivas e individuales en el interior de la provincia de Córdoba.
Los municipios de la región y el COE local adhirieron al protocolo enviado desde la Provincia, modificando el horario sugerido para las prácticas. En vez de realizarse a la mañana, se autorizó que sea por la tarde.
De ninguna manera tiene por finalidad que las personas realicen entrenamiento competitivo o de alto rendimiento. Sólo se puede realizar actividad física individualmente, nunca de manera grupal o colectiva.
Están permitidas las caminatas deportivas (marcha y trote), Ciclismo, Tenis, Paddle y Golf. No está autorizado el running.
El horario permitido en la zona es de lunes a domingo de 12 a 18 horas.
Quedan prohibidas las aglomeraciones de personas, antes, durante o después de la actividad.
Se evitará compartir todo tipo de elementos deportivos, al igual que recipientes de agua y toda otra bebida o alimento.
Se deberá evitar el diálogo entre las personas, frenar, detenerse o mantener una distancia mínima de tres metros.
Condiciones generales para la práctica deportiva segura
En todos los casos se privilegian los deportes individuales, es decir aquellos en que participa una persona con su propio equipamiento.
Cuando una persona participa en un deporte en el que se comparten espacios, se guarda la restricción del distanciamiento físico.
En todos los casos el deportista sale de su casa vestido con su ropa deportiva y su equipamiento debidamente higienizado.
Llevar sus propios elementos de protección (barbijo, alcohol en gel, toalla, guantes, etc.)
Se traslada individualmente en su propio medio de transporte (auto, moto, bicicleta).
Al terminar su actividad deportiva (sin cambiarse ni bañarse en la institución) regresa a su casa sin detenerse en reuniones grupales.
Las instalaciones no deportivas (vestuarios, confiterías, club house, etc.) no están habilitadas para funcionar.
En prácticas institucionales regladas, es obligatorio tener previamente otorgado un turno para la práctica. Debe presentarse a cumplir ese turno no antes de 15 minutos previos.
Donde se cobre por la práctica se privilegiará el pago electrónico, que es preferible que sea previo.
Como estas prácticas son “no competitivas” no se permite la participación simultánea de árbitros, jueces u otro tipo de control.
En su casa procede al lavado de la ropa deportiva y la higienización del equipamiento utilizado.
En ninguna circunstancia se comparte el equipo deportivo o el artículo con el que se juega (pelota de cualquier tipo).
Cuando en virtud de la regla del juego, haya que compartir un espacio específico (por ejemplo, el tee de salida en golf) los que no juegan mantienen el distanciamiento.
Cuando la práctica requiere un ámbito especial (cancha) en una institución pública o privada, están habilitados para jugar los socios residentes en esa ciudad o en las vecinas donde no se pueda realizar esa práctica.
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Desde el 1º de junio, en Jesús María la inmunización se traslada al centro de salud de calle Almafuerte (ex Imei) y dejará de funcionar en el Anfiteatro. En Colonia Caroya continúa la aplicación de dosis en los dispensarios.
En este momento no hay casos activos en la ciudad. La última vez que ocurrió fue a fines de septiembre del año pasado. En Jesús María hay solo seis personas con el virus.
Justo al cumplirse un año de la inmunización contra el virus, la Subsecretaría de Salud de Colonia Caroya deja la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. ¿Cómo será la modalidad desde la próxima semana?
Farmacia Scerbo de Colonia Caroya ya cuenta con dosis disponibles de cuatro marcas diferentes para primera, segunda y tercera aplicación. Se irán sumando más lugares.
Colonia Caroya notificó 534 positivos; Jesús María, 304; y Sinsacate, 69. Entre las tres localidades hay 3.500 personas con Covid activo.
Las autoridades provinciales anunciaron las nuevas medidas sanitarias que regirán en Córdoba hasta el 19 de enero. Sumarán laboratorios de diagnóstico Covid para descentralizar los centros de testeos.
La ciudad registró 91 casos este miércoles, la cifra más alta de toda la pandemia. En los últimos 10 días, unos 400 testeos dieron positivo.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.