
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La Agencia de Desarrollo Productivo lleva dos años trabajando en un lote de un productor de Puesto Viejo. Los resultados indican que hay menores costos e igual rinde si se planifica el manejo de la tierra sin carga de agroquímicos.
Colonia Caroya20 de agosto de 2020La Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Colonia Caroya lleva dos años de trabajo en lotes experimentales para fomentar la producción agroecológica en la zona.
El objetivo es investigar, desarrollar y brindar a los productores locales las herramientas para poder realizar la transición hacia estos modelos de producción más amigables con el medio ambiente.
En un lote del productor Alberto Sangoy, la Agencia municipal y las Ing. Lloret y Peressini diseñaron técnicas para lograr la transición y que posibiliten, a que cada vez más productores y más hectáreas se sumen a este nuevo paradigma.
El primer año se sembró maíz hibrido no transgénico, bajo técnicas que permitieron obtener un rendimiento de 7 mil kilos por hectárea y poder comercializar la producción en el mercado local para alimentación balanceada de ponedoras y poder darle una trazabilidad agroecológica a toda la cadena alimentaria de la producción de huevo.
El segundo año, sobre ese mismo lote se hizo un cultivo de soja bajo prácticas agroecológicas.
Se obtuvo un rendimiento de 3500 kg/ha, valores similares a los que se obtienen en manejo convencional pero con un costo de producción menor y utilizando menos agroquímicos.
En la campaña 18-19, tras la cosecha de maíz, se hizo una siembra de vicia y centeno.
Esto permitió reducir la presión de malezas y por ende se aplicó menos productos químicos para el control de las mismas.
Luego de la cosecha de soja, se repitió la siembra de cultivos se servicio pero aumentando la cantidad de variedades para generar un aporte de nutrientes más variado al suelo y de generar mayor estructura al mismo por las diferentes profundidades de exploración de las raíces.
El primer año de trabajo se utilizaron insecticidas y fertilizantes biológicos.
Al año siguiente, se probaron bioinsumos caseros con muy buena eficiencia de control (70 por ciento), aplicando extracto de alcohol de ajo y ají en conjunto con purín de ortiga.
Al incorporar bioinsumos caseros, disminuyó en un 40 por ciento el costo de insumos, además que el valor del Coeficiente de Impacto Ambiental se redujo en un 70 por ciento.
Este valor nos permite visualizar que con pequeñas intervenciones en manejos agroecológicos, se puede reducir en un 50 por ciento la carga de agroquímicos en el ambiente, sin verse afectados los rendimientos.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.