
Un automovilista que se dio a la fuga, atropelló y mató a una joven en calle 46
Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Agencia de Desarrollo Productivo lleva dos años trabajando en un lote de un productor de Puesto Viejo. Los resultados indican que hay menores costos e igual rinde si se planifica el manejo de la tierra sin carga de agroquímicos.
Colonia Caroya20 de agosto de 2020
La Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Colonia Caroya lleva dos años de trabajo en lotes experimentales para fomentar la producción agroecológica en la zona.
El objetivo es investigar, desarrollar y brindar a los productores locales las herramientas para poder realizar la transición hacia estos modelos de producción más amigables con el medio ambiente.
En un lote del productor Alberto Sangoy, la Agencia municipal y las Ing. Lloret y Peressini diseñaron técnicas para lograr la transición y que posibiliten, a que cada vez más productores y más hectáreas se sumen a este nuevo paradigma.
El primer año se sembró maíz hibrido no transgénico, bajo técnicas que permitieron obtener un rendimiento de 7 mil kilos por hectárea y poder comercializar la producción en el mercado local para alimentación balanceada de ponedoras y poder darle una trazabilidad agroecológica a toda la cadena alimentaria de la producción de huevo.
El segundo año, sobre ese mismo lote se hizo un cultivo de soja bajo prácticas agroecológicas.
Se obtuvo un rendimiento de 3500 kg/ha, valores similares a los que se obtienen en manejo convencional pero con un costo de producción menor y utilizando menos agroquímicos.
En la campaña 18-19, tras la cosecha de maíz, se hizo una siembra de vicia y centeno.
Esto permitió reducir la presión de malezas y por ende se aplicó menos productos químicos para el control de las mismas.
Luego de la cosecha de soja, se repitió la siembra de cultivos se servicio pero aumentando la cantidad de variedades para generar un aporte de nutrientes más variado al suelo y de generar mayor estructura al mismo por las diferentes profundidades de exploración de las raíces.
El primer año de trabajo se utilizaron insecticidas y fertilizantes biológicos.
Al año siguiente, se probaron bioinsumos caseros con muy buena eficiencia de control (70 por ciento), aplicando extracto de alcohol de ajo y ají en conjunto con purín de ortiga.
Al incorporar bioinsumos caseros, disminuyó en un 40 por ciento el costo de insumos, además que el valor del Coeficiente de Impacto Ambiental se redujo en un 70 por ciento.
Este valor nos permite visualizar que con pequeñas intervenciones en manejos agroecológicos, se puede reducir en un 50 por ciento la carga de agroquímicos en el ambiente, sin verse afectados los rendimientos.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es organizada por la Pastoral de Adicciones y se realizará este domingo de 15 a 19 en el Parque de Guyón. Actuarán Almas Mellizas, Delfi Agüero y la Escuela de Música.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.