
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El incremento se observa en varios aspectos, desde solicitudes para Paicor, Salas Cuna o cobertura médica, hasta el pedido de ayuda de vecinos que no llegan a pagar los servicios.
Colonia Caroya07 de mayo de 2021El impacto combinado entre la crisis económica y la pandemia (se potencian mutuamente) se advierte en Colonia Caroya en un crecimiento considerable de la demanda de asistencia social en todos sus rubros, que la Municipalidad está atendiendo con gran esfuerzo y sentido de la solidaridad hacia quienes más lo necesitan.
Según indicó la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Luque, la solicitud de ayuda se ha incrementado, en promedio, entre un 40% y un 50%, y se verifica en cada uno de los ítems del área social.
En el caso del Paicor, dos años atrás se entregaban 800 raciones de comida y hoy superan las 1.100.
Del mismo modo, las cinco Salas Cuna de la ciudad tienen capacidad para 120 niños, pero actualmente hay 160 en programa y otros 50 en lista de espera.
En lo que respecta a pedidos de módulos alimentarios, Luque indicó que hay un 50% más de solicitudes, y algo similar ocurre con los adultos mayores. “Estábamos entregando 27 viandas a domicilio, de lunes a viernes, y ahora ya estamos en 50”, detalló la funcionaria.
También se verifica un fuerte incremento en la provisión de leche a través del programa Más Leche, Más Proteínas, que apunta al fortalecimiento nutricional de niños desde el nacimiento hasta los 4 años de edad. En ese rubro, se están entregando 3 mil kilogramos de leche por mes.
Otro renglón donde se nota la crisis es en el pago de servicios, ya que muchos vecinos no pueden afrontar el pago simultáneo de un alquiler y tarifas de agua y luz. “Los pedidos de ayuda para costear las facturas y alquileres se incrementaron en un 50%”, afirmó Luque.
Por último, también van en alza los pedidos para afrontar estudios médicos y la compra de medicamentos. El promedio mensual de intervenciones en ese sentido es de unos 80 casos, habiendo registrado un incremento del 100%.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
En categorías C, D y E se extiende el plazo para renovación. Además, se autoriza el uso de la APP Mi Argentina para mostrar el carnet digital en un control. Además, se modificó el valor para obtener el plástico.
Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo y las clases serán en la pileta del Bochas Sport Club, con salidas a ríos, diques y mar. En la nota, toda la información.
Será de 14:30 a 18 y es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya y cinco centros vecinales.
Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.
Tras un año y medio de gestión, decidió unificar Secretarías y reducirlas a cuatro. César Seculini pasa a ser el nuevo responsable de Gobierno y Jefatura de Gabinete. Tercer ciclo para Ariel Marcuzzi, que vuelve a Servicios Públicos.
Hubo daños en la estructura y se consumieron todos los fardos de cartón y plásticos que la empresa recicladora tenía para vender. Se investigan las causas del origen del fuego.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.