
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La institución educativa de nivel medio fue creada el 18 de marzo de 1973 desde la iniciativa de padres y referentes políticos de la región para incentivar que los hijos de los productores puedan estudiar.
Colonia Caroya18 de marzo de 2023Iniciada la década del 70, la necesidad de un grupo de padres de Colonia Caroya y la zona, junto al empuje visionario del sacerdote Marcos Perdía, lograron germinar una idea que hoy celebra sus bodas de oro: la Escuela de la Familia Agrícola.
Aquel 18 de marzo de 1973 tomaba forma y recibía a sus primeros alumnos un espacio en el predio de la iglesia del Lote 11, hoy “Nuestra Señora del Santísimo Rosario”.
Esa novedosa experiencia educativa para la región fue pensada con la finalidad de ofrecer una alternativa de estudio a los jóvenes de las zonas rurales, propiciar el arraigo, valorar la cultura campesina y, fundamentalmente, generar un espacio educativo inclusivo y de conocimiento para ayudar al desarrollo insipiente de toda su población.
En consecuencia, el Padre Perdía organizó un grupo de padres creando una comisión directiva, con el propósito de concretar un sistema de alternancia, buscando una lógica propia y un estilo para orientar las prácticas y formar a los jóvenes en el plano técnico-educativo para que al volver a sus hogares pudieran aplicar, reforzar y practicar lo aprendido.
A fines de 1979 la sede educativa se traslada a la ubicación que tiene actualmente en el Lote 44 C, en la zona rural de Puesto Viejo, en una pequeña casona donada por doña Amada Denardi de Cadamuro.
Este es otro momento re-fundante, pues iniciado el ciclo lectivo de 1980 con ayuda de muchas familias del lugar y el trabajo arduo de los profesores, logrando transformar una vieja casona en una escuela y en un hogar para todos los estudiantes que vivían en el internado.
Ese mismo año se inicia el proceso de incorporación de estudiantes mujeres y residentes en la ciudad de Colonia Caroya, abriendo una nueva etapa para la proyección y aumentando la diversidad cultural y social del alumnado. El nuevo siglo trajo cambios en el ámbito educativo y se abandona la titulación de Técnicos Frutihortícolas para pasar a ser “Bachiller en Agro y Ambiente”, que permite enfocar la formación a las posibilidades de desarrollo, proyección vocacional y vida laboral.
Esta fue la primera comisión:
La escuela mantiene el sistema de alternancia dónde cada siete días -eran 15 en sus inicios- se cruzan los alumnos de distintos ciclos. Primer y segundo año tienen clases una semana y a la siguiente vuelven a sus hogares, donde continúan sus procesos formativos. En tanto, de tercer a sexto año lo hacen de la misma manera, cruzados con los anteriores.
Así también, los alumnos que no son de la ciudad, mientras tienen su semana de clases, forman parte del internado en instalaciones totalmente equipadas y acondicionadas en la que se destaca el nivel de convivencia y respeto a las normas establecidas.
“La formación del bachiller agro y ambiente requiere una atención particular entre el contenido y la práctica. Así fue como hace más de una década se crea una fábrica de dulces y conservas y, también, en 2019 pusimos en marcha un vivero agro forestal. Ambos espacios son el lugar inmejorable para que nuestros alumnos puedan aplicar y practicar sobre diversas materias”, dijo el Director Eduardo Riera.
Cabe destacar que la fábrica hace unos meses logró la habilitación nacional para sus productos, que son comercializados de manera local y en otras provincias. Mientras que el vivero, que se gestiona en conjunto con la Sociedad Rural de Jesús María y la Municipalidad de Colonia Caroya, ya destina más de 40 especies arbóreas y otras plantas para planes forestales y diferentes acciones de plantación.
Otra acción que desarrolla la Escuela y no deja de sorprender, ayudando a los alumnos y sus familias para concretarlos, son los viajes educativos y culturales para cada división todos los años. Pero, más admirable aún es el denominado “viaje recreativo de fin de año” para los estudiantes de los cursos superiores que finalizaron el ciclo lectivo meritoriamente, superando un promedio establecido para sus calificaciones y sin tener asignaturas pendientes, que tiene como destino puntos turísticos del país y en algunas ocasiones el extranjero.
En tanto, ya en la finalización de la formación, los egresados con mejores promedios acceden a un sistema de becas, mediante un convenio con la Universidad Católica de Córdoba, para continuar su formación en esa prestigiosa casa de altos estudios.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
En categorías C, D y E se extiende el plazo para renovación. Además, se autoriza el uso de la APP Mi Argentina para mostrar el carnet digital en un control. Además, se modificó el valor para obtener el plástico.
Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo y las clases serán en la pileta del Bochas Sport Club, con salidas a ríos, diques y mar. En la nota, toda la información.
Será de 14:30 a 18 y es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya y cinco centros vecinales.
Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.
Tras un año y medio de gestión, decidió unificar Secretarías y reducirlas a cuatro. César Seculini pasa a ser el nuevo responsable de Gobierno y Jefatura de Gabinete. Tercer ciclo para Ariel Marcuzzi, que vuelve a Servicios Públicos.
Hubo daños en la estructura y se consumieron todos los fardos de cartón y plásticos que la empresa recicladora tenía para vender. Se investigan las causas del origen del fuego.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.