
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A las 19 se hará la Asamblea en la que se pondrá en tratamiento la modificación del Estatuto de la Asociación de Cooperadoras Escolares. También se tratará la nueva forma de distribuir utilidades.
Festival 202504 de julio de 2023La Comisión Directiva del Festival Nacional de Doma y Folklore informa que el martes 4 de julio a las 19 se llevará a cabo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, en el salón auditorium de la institución.
En la oportunidad se analizarán asuntos propios de la asamblea como también las propuestas de reforma estatutaria.
Entre otros aspectos, se pondrá a consideración la modificación del artículo que propone una extensión de la ayuda y asistencia a escuelas también de la localidad de Sinsacate; a su vez, eliminar el cupo de no más de veinte (20) cooperadoras afiliadas a la entidad, según el requisito de inscripción en el Registro Provincial de Asociaciones Cooperadoras Escolares (REPACE) y ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Para esta situación en particular quedará ad-referendum de la asamblea, la posible inclusión de hasta dos nuevas cooperadoras por año.
De la misma manera, se tratará la modificación de artículos relacionados a la distribución de utilidades y a aspectos relacionados al cambio de formato de la Comisión Directiva.
Orden del día:
1.- Elección de las Autoridades que presidirán la Asamblea: un (1) Presidente, un(1)Vicepresidente y un (1) Secretario. -
2.- Izamiento de las Banderas, Argentina y del Festival. -
3.- Designación de dos (2) Delegados Asambleístas, para que en representación de las Cooperadoras Asociadas, suscriban el Acta de la Asamblea. -
4.- Lectura del Acta de la Asamblea Anterior. -
5.- Consideración de la Memoria, Balance, Inventario General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, Proyecto de Distribución de Utilidades, correspondiente sal 58°Ejercicio 2022/2023, Anteproyecto del Presupuesto 2023/2024 e Informe del Órgano de Fiscalización. -
6.- Renovación de Comisión Directiva, correspondiendo la elección de: un(1)Vicepresidente Primero por dos (2) años; un (1) Vicepresidente Segundo por un(1) año;
quince (15) Miembros Titulares por dos (2) años; dos (2) Miembros Titulares por un(1) añopor renuncia de la Srta. Constanza Carolina Viel y del Sr. Leonardo Ezequiel Paz, y; catorce(14) Vocales por un año. -
7.- Elección de tres (3) Miembros Titulares y tres (3) Miembros Suplentes, todos por un (1)año para integrar el Órgano de Fiscalización. -
8.- Reforma de los artículos 2, 7, 8, 9, 10 y 15 del Estatuto. -
9.- Reforma de los artículos 6, 16 y 22 del Estatuto.
10.- Reforma de los artículos 40, 41, 44, 45, 46, 47, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 73, 74y84del
Estatuto. -
11.- Reforma de los artículos 30, 31, 33, 36, 59, 78 y 79 del Estatuto.
12.- Incorporación de los artículos 86 y 87 al Estatuto. - 13.- Arrío de las Banderas Argentina y del Festival. -
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.