
¡El Festival generó dos mil millones de pesos en utilidades!
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Las cooperadoras interesadas en ser parte de la Asociación que actualmente preside el Dr. Juan López tendrán hasta el 10 de marzo para formalizar el pedido. Deben cumplir varios requisitos.
Festival 202529 de febrero de 2024La Comisión Directiva del Festival Nacional de Doma y Folklore lanzó la invitación a las cooperadoras de los centros educativos no asociados a la entidad a formar parte de la misma.
El periodo de postulación es del 1 al 10 de marzo del presente año.
Las escuelas de la región interesadas podrán acercarse a las oficinas ubicadas en Calle Cleto Peña 52 para conocer los requisitos en el horario de 10 a 12 y de 18:30 a 21.
Las cooperadoras de los Centros Educativos de Jesús María, Colonia Caroya, Colonia Vicente Agüero y Sinsacate interesadas en ingresar a la Institución deberán:
1)- Presentar Solicitud por escrito ante la Comisión Directiva indicando:
a) la fecha de creación de la institución educativa
b) detalle de las actividades realizadas por la Asociación Cooperadora en los últimos cinco (5) años.
Junto a dicha solicitud se deberá acompañar:
a) copia de la Resolución de la Subdirección de Cooperadoras Escolares que otorga la inscripción en el Registro Provincial de Asociaciones Cooperadoras Escolares (REPACE),
b) Constancia de Inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
c) constancia de CBU de la cuenta bancaria de la Asociación Cooperadora.
Posterior al plazo supra indicado, la Comisión Directiva decidirá sobre la incorporación de hasta dos Centros Educativos, decisión que será Ad referéndum de la próxima Asamblea General Ordinaria.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Sobre el cierre de la noche, unas 12 mil personas habían ingresado al Anfiteatro, manteniendo la línea de tres jornadas con concurrencia por encima de los 10 mil espectadores.
Malcom Braida jugará en el "Xeneize" tras su paso por San Lorenzo. Es el primer futbolista local en vestir la camiseta de dos grandes del fútbol argentino.
Los delincuentes aprovecharon la ausencia de los moradores para ingresar por los patios y forzar puertas y ventanas.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.