
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Tres nuevas familias de productores se sumaron al programa de la Agencia de Desarrollo Productivo. Trabajarán en las tierras del vivero municipal con hortalizas de estación. La intención es lograr una rentabilidad económica e insertar los productos sanos y libres de agroquímicos al mercado caroyense.
Colonia Caroya05 de junio de 2018Tres familias caroyenses se sumaron al programa de producción agroecológica que coordina la Agencia de Desarrollo Productivo de la ciudad.
Desde que se aprobó la ordenanza de agroecología en el año 2015, siete familias adhirieron al proyecto.
La coordinadora Emilia Solfanelli señaló a FM Comunicar que “se busca promover y revindicar la producción rural familiar que se hacía históricamente en Colonia Caroya y se estaba perdiendo”.
Los nuevos productores utilizarán los terrenos del vivero municipal para obtener verduras y hortalizas de estación sin aplicación de agroquímicos.
Beatríz Conduri, Norma Peñaloza y Rubén Costarelli ya cuentan con experiencia previa en siembra y cultivos, sin embargo fueron capacitados para producir sin el uso de productos fitosanitarios.
Además de otorgarles una porción de tierra, el municipio y el INTA los proveerán de los demás insumos para su trabajo, como el agua para riego y las semillas.
El objetivo de esta iniciativa es que la actividad se convierta en un rédito económico para las familias y que los productos agroecológicos -sanos y libres de agroquímicos- ingresen y se sostengan en el mercado caroyense.
A pesar de que la oferta en la ciudad es escasa debido a una baja producción por las condiciones climáticas, la Ingeniera Mariela Puerta expresó a FM Comunicar que seguirán trabajando con los puntos agroecológicos para que los alimentos naturales se inserten progresivamente en la ciudad.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Aunque la elección de las propuestas se habilitó desde la web de la Municipalidad, también habrá urnas para el PP de Personas Mayores.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.