
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Tres nuevas familias de productores se sumaron al programa de la Agencia de Desarrollo Productivo. Trabajarán en las tierras del vivero municipal con hortalizas de estación. La intención es lograr una rentabilidad económica e insertar los productos sanos y libres de agroquímicos al mercado caroyense.
Colonia Caroya05 de junio de 2018Tres familias caroyenses se sumaron al programa de producción agroecológica que coordina la Agencia de Desarrollo Productivo de la ciudad.
Desde que se aprobó la ordenanza de agroecología en el año 2015, siete familias adhirieron al proyecto.
La coordinadora Emilia Solfanelli señaló a FM Comunicar que “se busca promover y revindicar la producción rural familiar que se hacía históricamente en Colonia Caroya y se estaba perdiendo”.
Los nuevos productores utilizarán los terrenos del vivero municipal para obtener verduras y hortalizas de estación sin aplicación de agroquímicos.
Beatríz Conduri, Norma Peñaloza y Rubén Costarelli ya cuentan con experiencia previa en siembra y cultivos, sin embargo fueron capacitados para producir sin el uso de productos fitosanitarios.
Además de otorgarles una porción de tierra, el municipio y el INTA los proveerán de los demás insumos para su trabajo, como el agua para riego y las semillas.
El objetivo de esta iniciativa es que la actividad se convierta en un rédito económico para las familias y que los productos agroecológicos -sanos y libres de agroquímicos- ingresen y se sostengan en el mercado caroyense.
A pesar de que la oferta en la ciudad es escasa debido a una baja producción por las condiciones climáticas, la Ingeniera Mariela Puerta expresó a FM Comunicar que seguirán trabajando con los puntos agroecológicos para que los alimentos naturales se inserten progresivamente en la ciudad.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.