
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La concejal opositora se refirió a la "Emergencia Económica, Financiera, Administrativa y Social" que plantea el intendente y que le daría facultades para tomar decisiones sin consultar al cuerpo legislativo. "Apelo a que el oficialismo de un paso atrás, sería muy triste si se aprueba", señaló la edil.
Jesús María21 de abril de 2020
Giuliana Brollo
La concejal opositora de Jesús María, Mariana Ispizua, respondió al proyecto de ordenanza de "Emergencia Económica, Financiera, Administrativa y Social" que el intendente Picat presentó al Concejo Deliberante.
A través de este proyecto, el mandatario pide poderes extraordinarios y facultades para tomar ciertas decisiones sin el aval o el control del cuerpo legislativo, en el marco de la pandemia por coronavirus.
Algunos de los puntos que establece son: poder modificar las partidas presupuestarias del municipio, firmar acuerdos y convenios con entidades publicas y privadas, establecer moratorias al Ejecutivo, enajenar y vender los inmuebles públicos, y reestructurar el plantel municipal (dejando sin efecto el Estatuto del Empleado Municipal).
Ispizua lo tituló como un "proyecto escandaloso" y un "peligro institucional". "Nada justifica la división de poderes y semejante atropello a las instituciones" señaló la edil en diálogo con Radio Comunicar.
Ratificando su postura, la ex intendente argumentó: "La emergencia sanitaria no amerita una medida de esta naturaleza ya que no se ha demostrado en números que el municipio se encuentre en una situación para tomar semejantes atribuciones (...) Ademas, en la ordenanza no se tuvo en cuenta ningún artículo que establezca medidas para palear la emergencia social".
El proyecto de ordenanza ingresó la semana pasada al Concejo Deliberante. Este jueves sería tratado por los ediles y pasaría a comisión antes de ser sometido a votación.
Recordemos que Luis Picat cuenta con mayoría absoluta en el poder legislativo municipal, esto aumenta las posibilidades de que se apruebe la nueva ordenanza.
"Apelo a que el oficialismo revea la medida y de un paso atrás. Sería muy triste para Jesús María que se apruebe" concluyó Ispizua.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.