
Defensa Civil de Colonia Caroya está detectando nuevos casos de Covid
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Durante el miércoles se armará el protocolo y a la noche se aprobará en el Concejo Deliberante. Ya se dieron a conocer algunas pautas laborales generales para ambas actividades. Quedará prohibido el tradicional "asado" de obra.
Coronavirus05 de mayo de 2020Colonia Caroya informó que este miércoles a la noche se aprobarán los protocolos para el regreso al trabajo en obras privadas y actividad profesional, y que desde el jueves estaría en condiciones de entregar autorizaciones.
Las condiciones laborales ya están definidas por el COE, pero se analizará a nivel local para contemplar algunas situaciones particulares de la ciudad.
Estas son las disposiciones establecidas a nivel provincial, que pueden estar sujetas a modificaciones locales.
Fueron anunciadas en el Facebook Live de las autoridades municipales durante la noche del martes.
PROTOCOLO DE HABILITACIÓN DE OBRAS PRIVADAS
Sólo se permitirá el trabajo constructivo en aquellas obras nuevas o en construcción donde no resida ninguna persona o grupo familiar.
Quedan excluidos del presente permiso aquellas obras de ampliación y/o refacción de inmuebles habitados.
La obra debe cumplir con las medidas dispuestas por el Protocolo de Bioseguridad establecido por el COE Central de la Provincia de Córdoba.
Deberá garantizarse la alternancia de los distintos rubros de la construcción (Ej: instalaciones, aberturas, albañilería, etc). Es decir, realizar la actividad en distintas oportunidades, evitando provocar amontonamiento de personal.
Solamente se autoriza a trabajadores residentes en la localidad.
La cantidad máxima de personal por cada obra no debe ser mayor a cinco.
El personal no deberá estar trabajando en forma simultánea en un mismo espacio, y mantendrán una distancia mínima de 2 metros entre ellos.
No se permiten los tradicionales “asados de obra”.
El horario permitido para realizar las actividades será de 8 a 14 de lunes a viernes.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES LIBERALES.
Abarca a escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros.
Se deberá cumplir con todas las medidas de Seguridad e Higiene que establece el COE a través de sus protocolos de Bioseguridad.
Se prohíbe todo tipo de contacto físico entre cliente y profesional, debiendo garantizarse las medidas de distanciamiento de dos metros e higiene necesarias.
Deberá fomentarse la consulta por telefónicos o virtuales, pero en caso de ser imprescindible la atención al público de modo presencial, podrá realizarse solo dos días a la semana, no pudiendo recibirse más de dos clientes por hora.
El horario de realización de tareas del profesional en su estudio u oficina será restringido, de lunes a viernes de 8 a 16 (pero solo dos días durante la semana).
Aunque el protocolo prohíbe el tránsito o traslado de profesionales a otras localidades con motivo del ejercicio profesional, autorizándose únicamente a los residentes en la localidad, el Intendente Brandán explicó que se permite la circulación entre Caroya, Jesús María y Sinsacate. Lo prohibido es el traslado a otros conglomerados urbanos como Córdoba o Villa del Totoral.
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Desde el 1º de junio, en Jesús María la inmunización se traslada al centro de salud de calle Almafuerte (ex Imei) y dejará de funcionar en el Anfiteatro. En Colonia Caroya continúa la aplicación de dosis en los dispensarios.
En este momento no hay casos activos en la ciudad. La última vez que ocurrió fue a fines de septiembre del año pasado. En Jesús María hay solo seis personas con el virus.
Justo al cumplirse un año de la inmunización contra el virus, la Subsecretaría de Salud de Colonia Caroya deja la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. ¿Cómo será la modalidad desde la próxima semana?
Farmacia Scerbo de Colonia Caroya ya cuenta con dosis disponibles de cuatro marcas diferentes para primera, segunda y tercera aplicación. Se irán sumando más lugares.
Colonia Caroya notificó 534 positivos; Jesús María, 304; y Sinsacate, 69. Entre las tres localidades hay 3.500 personas con Covid activo.
Las autoridades provinciales anunciaron las nuevas medidas sanitarias que regirán en Córdoba hasta el 19 de enero. Sumarán laboratorios de diagnóstico Covid para descentralizar los centros de testeos.
La ciudad registró 91 casos este miércoles, la cifra más alta de toda la pandemia. En los últimos 10 días, unos 400 testeos dieron positivo.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.