
Defensa Civil de Colonia Caroya está detectando nuevos casos de Covid
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, señaló que los próximos 45 días serán “los más críticos”, debido a la incidencia que tendrá en la provincia el aumento exponencial de casos a nivel nacional y a las condiciones climáticas que favorecen la transmisión del virus.
Coronavirus15 de julio de 2020Este miércoles, el ministro de Salud Diego Cardozo presentó el informe de situación del coronavirus en la provincia, que marca -entre otros aspectos- un incremento sostenido de casos desde el 4 de julio, tanto en Capital como en el interior.
“En los últimos 14 días se duplicó el promedio de los casos positivos, pasando de 10 a 23 casos por día. Por cada caso positivo hace 21 días teníamos un promedio de 10 a 12 contactos estrechos, y en este momento (20 días después) tenemos un promedio que llega a 30 contactos por cada caso confirmado”, detalló Cardozo en el Centro Cívico.
Ante este panorama, el ministro insistió con la necesidad de sostener las medidas de prevención.
“Una vez más queremos apelar a la responsabilidad social y comunitaria de la gente. Viene el Día del Amigo, y tenemos que ser conscientes que esta enfermedad no es un resfriado común, que a mucha gente le puede costar la vida”.
El funcionario se refirió también al Ro (o tasa de transmisibilidad), que actualmente es de 1,32, pero si se toma el de la primera quincena del mes de julio el promedio asciende a 1,56, con un intervalo mayor de 2,27.
En relación a la disponibilidad del sistema sanitario provincial, el funcionario sostuvo están ocupadas el 5 por ciento de las camas críticas y el 22 por ciento de las camas comunes.
Asimismo, informó que en este momento hay a 7.760 personas que son contactos estrechos aisladas en sus domicilios.
“Por cada caso confirmado tenemos una enorme cantidad de contactos estrechos, a los que tenemos que hacer el seguimiento para ver si en los 14 días se positivizan”, explicó Cardozo.
Y agregó: “No podemos esperar que nuestros hospitales y terapias se llenen de gente para recién tomar conciencia de que es una problema de salud grave”.
Por último, el ministro señaló que los próximos 45 días serán “los más críticos”, debido a la incidencia que seguramente tendrá en la provincia el aumento exponencial de casos a nivel nacional y a las condiciones climáticas que favorecen la transmisión del virus.
En los últimos días comenzaron a crecer los números positivos en la zona. Según las autoridades del área, hay uno o dos contagiados por día luego de meses de cifras bajas.
Desde el 1º de junio, en Jesús María la inmunización se traslada al centro de salud de calle Almafuerte (ex Imei) y dejará de funcionar en el Anfiteatro. En Colonia Caroya continúa la aplicación de dosis en los dispensarios.
En este momento no hay casos activos en la ciudad. La última vez que ocurrió fue a fines de septiembre del año pasado. En Jesús María hay solo seis personas con el virus.
Justo al cumplirse un año de la inmunización contra el virus, la Subsecretaría de Salud de Colonia Caroya deja la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. ¿Cómo será la modalidad desde la próxima semana?
Farmacia Scerbo de Colonia Caroya ya cuenta con dosis disponibles de cuatro marcas diferentes para primera, segunda y tercera aplicación. Se irán sumando más lugares.
Colonia Caroya notificó 534 positivos; Jesús María, 304; y Sinsacate, 69. Entre las tres localidades hay 3.500 personas con Covid activo.
Las autoridades provinciales anunciaron las nuevas medidas sanitarias que regirán en Córdoba hasta el 19 de enero. Sumarán laboratorios de diagnóstico Covid para descentralizar los centros de testeos.
La ciudad registró 91 casos este miércoles, la cifra más alta de toda la pandemia. En los últimos 10 días, unos 400 testeos dieron positivo.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.