
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Tenemos el compromiso como sociedad de tratar de derribar los prejuicios alrededor del adulto mayor. Dejar de relacionarlos con la tristeza, la soledad, las enfermedades y la inactividad. Dejar de ver esa etapa de la vida como algo que queremos evitar. Por Angie Corvalán.
Regionales11 de septiembre de 2020¿Por qué usamos las palabras abuelo, jubilado, anciano, viejito y los tratamos de manera infantil cuando hacemos referencia a los adultos mayores?
¿Por qué los estigmatizamos?
Siempre me llama la atención el miedo a la vejez que tiene la sociedad.
Prendes la televisión y tenés publicidades de productos "Anti envejecimiento", o con frases como "evitá esas arrugas para mantenerte joven”.
¿Qué locura, no? Asociar al viejo con el estado al que no queremos llegar. Como si serlo no te permitiera seguir viviendo, mantenerte activo.
En este momento de la vida tan complejo, es importante también reconocer y empoderar a los adultos mayores.
Tanto se habló de los viejos en este último tiempo, mostrándolos como vulnerables.
No pongo en duda que son un grupo de riesgo que hay que cuidar, sin embargo estigmatizarlos no es necesario.
En algunos casos nos creíamos, como sociedad, con el poder de cuestionar la vida del otro.
"Si ya vivió mucho, que le deje la cama a una persona joven" escuché y leí.
Como comunidad hay que replantearnos estos pensamientos, que no suman y son, hasta en un punto, discriminadores; sobre todo cuando se habla de salir “mejores personas” de esta pandemia, más empáticos.
Hasta podría decir que podemos aprender esas ganas de vivir y salir adelante que tienen, aun cuando los consideran vulnerables.
Es algo obvio que, mientras pasan los años, probablemente muchos aspectos biológicos ya no funcionen tan bien.
Sin embargo, la resiliencia que poseen para superar las adversidades que puede traer el envejecimiento son admirables.
Los adultos mayores tienen tanto para ofrecer a la sociedad que es ilógico pensar que ya "no sirven".
Tienen historias para contar, muchas enseñanzas para darle a la sociedad después de haber vivido tanto.
Solamente basta hablar con algunos de ellos o verlos para saber la vitalidad que tienen.
En una de las visitas que hice a una residencia de adultos mayores, a las 10 de la mañana ya estaban escuchando el Chaqueño con el volumen alto.
Tan cierta es esa frase popular "estás más fuerte que televisor de geriátrico" pero en este caso, con la música.
Tenemos el compromiso como sociedad de tratar de derribar los prejuicios alrededor del adulto mayor. Dejar de relacionarlos con la tristeza, la soledad, las enfermedades y la inactividad. Dejar de ver esa etapa de la vida como algo que queremos evitar.
Es más, ojalá todos lleguemos a la vejez ya que eso va a indicar que vivimos un montón de años, llenos de historias.
También tenemos que preguntarnos si nos sentimos cómodos con las ideas que fuimos construyendo alrededor del "adulto mayor" y abrirnos a nuevas posibilidades de entender y pensar la vejez.
Esto puede ser el puntapié para construir escenarios más amables y humanitarios para el envejecimiento.
Y vos, ¿qué idea de los viejos tenés?
Angie Corvalan
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de Córdoba.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.