
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Regionales04 de noviembre de 2024La Escuela República de Italia llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar Lechuzas, un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región. Iniciado en 2022, su objetivo principal es fomentar la actividad matemática entre los alumnos y desarrollar sus habilidades en esta área.
Este año se realiza la vinculación del mismo con el Proyecto Institucional "Bioingeniosos”: Taller Integral “Arte- Matemático”, proyecto innovador, que ha sido seleccionado desde el Ministerio de Educación, recibiendo felicitaciones por el mismo y que se caracteriza por ser un trabajo colaborativo y enriquecedor para la mejora de los aprendizajes en todos los estudiantes.
En las olimpiadas participaron los siguientes centros educativos:
ESCUELA GRAL SAN MARTIN
ESCUELA MANUEL BELGRANO
ESCUELA DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
ESCUELA MARIANO MORENO DE TRONCO POZO
ESCUELA JOSÉ INGENIERO DE COLONIA TIROLESA
ESCUELA JOSE MARIA PAZ – GRAL PAZ
ESCUELA VICENTE AGUERO
ESCUELA SUBOF PPAL GUMERCINDO ACOSTA
ESCUELA LOS INMIGRANTES
En el evento se realizaron dos horas de desafíos y problemas matemáticos, seguidas de otras dos horas de juegos como el tetris, sudoku, y pinturas de figuras geométricas en un mural.
La vicedirectora Andrea Bustos y la docentes Beatriz y Sandra, de la Escuela República de Italia, nos explicaron que la importancia de la matemática, y la integración de diversas áreas como estrategia pedagógica que favorecen el aprendizaje significativo de los estudiantes, fortaleciendo habilidades de pensamiento como la observación, la descripción y la explicación y permitiendo el desarrollo de las capacidades cognitivas, vinculadas con la resolución de situaciones problemáticas, y el pensamiento crítico y creativo.
Además, El Consejo Deliberante de la Ciudad de Colonia Caroya declaro como Interés Legislativo Municipal el Encuentro Matemático “Lechuzas 2024”, organizado por la Escuela República de Italia.
Testimonios de La vicedirectora Andrea Bustos y la docentes Beatriz y Sandra:
Testimonios de Alumnos:
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.