
El impacto económico de la Fiesta del Salame fue de 150 millones de pesos
Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La convocatoria es para diseñadores y artistas de la zona. El ganador obtendrá como premio 60 mil pesos. Las propuestas se reciben hasta el 30 de septiembre.
Colonia Caroya15 de septiembre de 2020
Giuliana Brollo
Hasta el 30 del mes en curso tienen tiempo los interesados en participar del concurso de ideas que lanzó la Municipalidad de Colonia Caroya para el diseño del logo identificatorio de la marca colectiva de la ciudad.
La convocatoria, vale recordar, está orientada a diseñadores y creativos de la zona, para desarrollar una imagen que sintetice la gastronomía, la cultura y la producción de la ciudad, y así poder promocionarlas como un producto único y característico.
Las bases del concurso se pueden retirar en Mesa de Entradas del municipio, para luego presentar la propuesta que debe incluir: una imagen-logotipo; un eslogan que potencie el mensaje del diseño; y una fundamentación que explicite los criterios utilizados en el proceso creativo.
Quien resulte ganador del concurso recibirá como premio $60.000. Ese importe contempla, además, el desarrollo de un manual de identidad gráfica de la Marca Colectiva, que incluya el logo, escalas de colores, tipografía, aplicaciones para redes sociales, etcétera.
Todos los aspectos técnicos y condiciones del concurso, pueden consultarse también en este link: http://coloniacaroya.gov.ar/PDF/bases-concurso-Marca-Colectiva.pdf
Artículo relacionado:
Colonia Caroya lanza un concurso de ideas para generar el logotipo de Marca Colectiva

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.