Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

El protocolo de reuniones familiares para las fiestas te recomienda hasta qué comer

La Provincia emitió un comunicado sobre la cantidad de personas permitidas en Navidad y Año Nuevo. Además, brinda recomendaciones para evitar situaciones de posible contagio.

Coronavirus22 de diciembre de 2020Ariel RoggioAriel Roggio
navidad covid

El Gobierno de Córdoba informa que, conforme a la disposición del Decreto Nacional por la pandemia, se extiende la continuidad del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio en el país hasta el próximo 31 de enero del 2021.

De esta manera, estarán permitidos “los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general con un máximo de 20 (veinte) personas en espacios cerrados.

La misma limitación regirá en espacios al aire libre si se trata de espacios privados de acceso público y de los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.

De este modo, dichos encuentros con motivo de la celebración de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo podrán realizarse bajo esta modalidad entre los días 23 y 28 del corriente, como así también entre el 30 y el 2 de enero de 2021.

Recomendaciones para las Fiestas

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para reducir la transmisión de coronavirus y generar espacios de encuentro más seguros durante las fiestas de Navidad y año nuevo.

Se recuerdan las recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros, en este momento del año, que implica que la comunidad realice reuniones sociales, y se incluyen nuevas.

En primer lugar, se ratifica la importancia de realizar burbujas sociales al generar encuentros; es decir, hacer encuentros con las mismas personas o grupos reducidos de personas.

Se aconseja que las reuniones sean con vínculos cercanos, donde los mismos puedan distribuirse de manera consciente en cada fecha festiva, evitando juntarse con más de un grupo familiar en un mismo día.

En segundo lugar, es importante el automanejo del riesgo de contagio a partir de las medidas de prevención habituales.

Se trata de precauciones como el uso adecuado del barbijo, la cantidad de personas en un encuentro, la consideración de los aerosoles al hablar, la ventilación del ambiente y el tiempo de exposición.

Se suma a estas recomendaciones, la de evitar abrazos y expresiones que impliquen contacto físico cercano.

Al respecto, se sugiere que, en el momento de decidir el lugar de encuentro, se opte por una vivienda que cuente con un espacio abierto, ya sea patio, terraza, veredas y frentes del hogar.

Se puede optar por comidas fáciles de consumir, por ejemplo, copetín, picadas saludables y seguras y modalidades de reunión que evitan que las personas estén sentadas largos períodos en una misma mesa.

Fiestas más seguras

Es importante que quienes presenten síntomas o quienes tienen factores de riesgo ante el virus –enfermedades prevalentes-, eviten asistir a reuniones.

En este sentido, se recomienda –se presente o no síntomas- realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en ese período.

Cabe resaltar que es importante testearse debido a que es la única manera de confirmar que se está cursando la enfermedad por Covid-19.

Vale destacar que un 30% de las personas pueden cursar la infección de manera asintomática sin embargo pueden transmitir la enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.