Colonia Caroya vuelve a implementar el Presupuesto Participativo

Se destinarán unos 300 millones de pesos a proyectos que sean sugeridos y elegidos por la comunidad. El formulario digital para las propuestas estará habilitado entre el 15 de abril y el 31 de mayo.
WhatsApp Image 2025-03-27 at 11.31.29

Desde el mes de abril, la Municipalidad de Colonia Caroya comenzará el proceso del Presupuesto Participativo 2025 que incluirá el presupuesto General, el Juvenil y el destinado a Personas Mayores.

Con la participación de la Universidad Nacional de Córdoba, entre el 8 y el 29 de abril se llevarán a cabo cuatro talleres de capacitación en las diferentes zonas para ayudar a los vecinos e instituciones a elaborar las propuestas.

Los proyectos podrán ser presentados a través de un formulario digital que estará habilitado entre el 15 de abril y el 31 de mayo. 

El presupuesto Participativo fue motivo de planteos por parte de la oposición, que pidió un informe al Ejecutivo preguntando las causas de por qué no se implementó el año anterior y cuál fue el destino del monto que estuvo asignado al Presupuesto General de la Municipalidad en el 2024.

¿Qué es Presupuesto Participativo?
Es una instancia de participación ciudadana por medio de la cual los vecinos tienen la posibilidad de proponer, debatir y decidir de manera voluntaria y democrática el destino de una parte del Presupuesto General del municipio para la ejecución de proyectos para la ciudad.  

Es una herramienta contemplada en la Carta Orgánica y uno de los ejes de la gestión de gobierno referente al manejo de los fondos públicos, procurando la transparencia y co-gestión con los vecinos.

¿Qué se puede proponer?
Se pueden presentar ideas y propuestas sobre temáticas que generen un impacto positivo en nuestra localidad, tales como proyectos referidos al espacio público, educación, salud, cultura, deportes, ambiente, etc.

Serán consideradas para la votación aquellas propuestas que tengan viabilidad y factibilidad técnica, legal y presupuestaria, de modo de asegurar que los proyectos votados puedan llevarse a cabo hasta su finalización. 

Podrán presentar propuestas las personas que residen en Colonia Caroya, ya sea en forma individual o grupal, como así también todas las instituciones de bien público de la localidad (asociaciones civiles, asociaciones simples, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, entre otras).

Los montos
Por Ordenanza, 2699/2024, aprobada en diciembre de 2024, se estipula que el monto total de la partida es de 292.649.000 pesos y se distribuye de la siguiente manera:
•    Presupuesto Participativo General (propuestas de vecinos de más de 16 años): 243 millones de pesos 
•    Presupuesto Participativo Juvenil (propuestas de y para personas de entre 13 y 21 años): 20,5 millones de pesos.
•    Presupuesto Participativo de Personas Mayores (propuestas de y para vecinos mayores de 60 años de edad): 29 millones de pesos.

Talleres de capacitación
Con el fin de capacitar a los vecinos e instituciones y colaborar en la elaboración de las propuestas se harán talleres, uno por zona. Los mismos se realizarán de manera articulada con el Programa Raiz de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

•    Zona 1 OESTE: Martes 8 de abril a las 20 en la Sede del Centro Vecinal Juan Pablo II.
Barrios Altos de Caroya, Los Álamos, Juan Pablo II, Malabrigo y Las Mercedes.
•    Zona 2 RURAL: Martes 15 de abril a las 20 en el Ipem 349 Giovanni Bosco.
Barrios Estacón Caroya, Belgrano, Tronco Pozo, Los Chañares, Puesto Viejo y Santa Teresa.
•    Zona 3 URBANO OESTE: Jueves 24 de abril a las 20 en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. 
Barrios Vendimia, Francisco Pez, Cristo Rey, Viejos Viñedos, La Caroyense, Aires de Caroya y República de Italia.
•    Zona 4 URBANO ESTE: Martes 29 de abril en el Salón Parroquial. 
Barrios San Martín, René Favaloro, San Agustín, San Francisco de Asís, Lote XV, Giachini y San Nicolás.

Plazos del proceso
Periodo de presentación de propuestas desde el 15 de abril al 31 de mayo.
Periodo de análisis de factibilidad: del 1º al 30 de junio.
Periodo de votación virtual: del 7 al 25 de julio.

Ariel Roggio

Periodista

Te puede interesar