Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Por primera vez se aplica la prohibición del 2,4D desde agosto

Rige la medida que fuese anunciada en Colonia Caroya el año anterior y que resultó un logro de los productores vitivinícolas. Hasta el 31 de marzo no se puede usar el herbicida hormonal en todo el territorio provincial.

Regionales02 de agosto de 2017Ariel RoggioAriel Roggio
2.4-d-624x414-px1

El Ministerio de Agricultura y Ganadería aplica desde el 1 de agosto y hasta el próximo 31 de marzo del 2018 la Resolución Ministerial N° 112, a través de la cual se prohíbe la utilización en todo el territorio provincial del herbicida ácido 2,4 D (diclorofenoxiacético), butílico e isobutílico, en formulaciones ésteres.

La medida abarca a cualquier tipo de aplicación: aérea, terrestre o manual, y su objetivo es proteger la campaña de cultivos más sensibles, como lo son las vides, los frutales y las producciones hortícolas.

Cabe destacar que estas medidas se enmarcan en un plan de acción que tiende a la aplicación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas en todo el territorio de la provincia de Córdoba.

Prohibiciones anteriores

Cabe recordar que desde la cartera agropecuaria se han dictado resoluciones anteriores a la 112, en zonas específicas de la provincia, donde la utilización del 2,4 D se encuentra totalmente prohibida durante todo el año por la existencia de cultivos muy sensibles al mencionado fitosanitario.

Entre ellas, están las Pedanías Constitución, Cañas, Río Ceballos y San Vicente del departamento Colón; las Pedanías Sinsacate, Río Pinto y Totoral del departamento Totoral; y en los cinturones verdes de Capital.

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto