
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Colonia Caroya es una de las tres localidades que reportaron infecciones autóctonas. Hay casi 70 personas en toda Córdoba que dieron positivo en su estudio epidemiológico.
Colonia Caroya11 de febrero de 2016El Comité Intersectorial de Seguimiento de dengue, chikungunya y zika informó hoy que -hasta ayer 9 de febrero inclusive- se notificaron 19 casos nuevos de dengue autóctono y 16 nuevos casos importados. En tanto, no hubo nuevos casos de chikungunya o zika.
De los casos autóctonos, la mayoría (17) corresponden a personas que residen en la ciudad de Córdoba, mientras que dos residen en Colonia Caroya.
Es así, que hasta la fecha hay un total acumulado de 69 casos de dengue (23 autóctonos y 46 importados), un caso importado de chikungunya y un caso importado de zika.
Las localidades en las que se han reportado casos importados de dengue desde el inicio de este año han sido: Embalse (1), Mi Granja (2), Río Ceballos (2), Jesús María (2), Colonia Caroya (2), Villa María (1), Marcos Juárez (3), Unquillo (1), Carlos Paz (2), Santa Catalina (1), Luque (1), Río Segundo (1), Laboulaye (1), Villa Dolores (2), Arroyito (2) y Río Tercero (1).
En tanto, los casos autóctonos se presentaron en Córdoba capital, en Lozada y en Colonia Caroya.
Los casos importados de dengue registraron, en su mayoría, antecedentes de viaje a Formosa y Misiones, y también a Brasil y Paraguay.
Si bien ha aumentado notablemente la notificación de síndromes febriles, se registra una demora media de tres días en la consulta por parte de los pacientes, y de cuatro días en la notificación. Por ello, es importante recordar que la consulta precoz y la notificación oportuna por parte de los efectores de salud no solo permiten acceder a la atención médica necesaria, sino también dispara los mecanismos de control de foco, para evitar que la enfermedad se propague.
Para aplicar en los hogares
Desde el Ministerio de Salud, se recuerda que las fumigaciones son una medida complementaria para reducir la población de mosquitos adultos. Es fundamental la colaboración de la población en la eliminación de objetos que puedan acumular agua en los patios y en el hogar. El mosquito Aedes aegypti, que transmite estas enfermedades, busca recipientes generalmente artificiales, de agua quieta y clara, para depositar sus huevos y así seguir reproduciéndose.
Se reiteran las principales medidas de prevención:
-Mantener patios y jardines desmalezados y libres de recipientes y objetos donde pueda acumularse agua. Cualquier recipiente que se encuentre al aire libre y no pueda ser desechado, debe colocarse boca abajo o taparse.
-Eliminar floreros y plantas de agua.
-En el caso de los bebederos de animales, cambiar frecuentemente el agua y limpiar las paredes del recipiente con un cepillo.
-Evitar las picaduras de mosquitos, con repelentes, tabletas y espirales. Colocar mosquiteros en las ventanas. Cubrir cunas y cochecitos con telas mosquiteras.
-Ante cualquiera de estos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, erupciones en la piel o enrojecimiento de los ojos, no automedicarse y concurrir sin demora a un centro de salud.
Se desaconseja que las mujeres embarazadas viajen a lugares donde circula el zika, por los riesgos de malformaciones congénitas para el bebé. De hacerlo, se solicita que extremen las medidas de precaución para evitar picaduras y que consulten con su obstetra antes y después de su viaje.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.