Reivindicando la historia: el barrio Colcar ahora se llama "Las Mercedes"
El barrio “Colcar” dejará de llamarse así y ahora fue bautizado como “Las Mercedes”.
El nombre es el primero que tuvo el barrio y consta así en los registros de la Dirección General de Catastro.
Remite al homenaje que le brindara Don Benigno Acosta a su esposa, Doña Mercedes Font y a su hija Mercedes Acosta Font.
Después de la expulsión de los jesuitas, la estancia de Caroya pasó por varias manos hasta que en 1876 la Nación dispuso el parcelamiento de sus tierras.
El Lote Nº 1 con 100 hectáreas sería destinado a una fundación agrícola, pero quedó solo en proyecto.
Después de 1895, Benigno Acosta compra ese lote a 20 mil pesos. Era un acaudalado y prestigioso vecino de Córdoba -fue Intendente Municipal-.
Sin considerar el histórico significado de Caroya, Acosta cambió el nombre del lugar por "Las Mercedes" y así se llamó hasta 1960.
Al fallecer el hombre en 1919, quedaron como herederas su esposa e hija, quien había contraído matrimonio con el Dr. Pastor Achaval.
Mercedes Acosta Font y su madre fallecieron, por lo que Achaval quedó como nuevo dueño de la estancia.
En 1937, hizo el testamento legando todos sus bienes a su madre Ameñoa Deheza de Achával y a su hermana Rita.
Finalmente, en 1941 el casco de la estancia fue declarado monumento nacional y varios años después la Provincia lo expropió, recuperando el definitivo nombre de Caroya.
La propuesta fue presentada por los vecinos del sector después de varios años en que el frigorífico Colcar (después JBS) dejara de funcionar.
El barrio “Las Mercedes” queda comprendido entre la calle Marcos Perdía (calle 172) como límite sudeste; calle Maestra Olga Prosdócimo (46), al sudoeste; Bv. de los Inmigrantes (calle 44) en el límite noreste; y el predio de la Sociedad Rural, al noroeste.