
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Emitieron un comunicado apuntando a la "nueva gestión" de la Municipalidad de Jesús María. Según dicen, hay menos propuestas para la música local y las actuaciones no cubren ni los "viáticos".
Festival 202529 de diciembre de 2019A través de un comunicado sin firmas (pero que deja un link para firmarlo virtualmente), músicos de la zona plantearon su queja por las condiciones de contratación para las actuaciones en los escenarios callejeros durante las noches del Festival.
El comunicado completo:
Como músicos y músicas de oficio, vocación y profesión manifestamos nuestra preocupación por las condiciones de contratación que la Municipalidad de Jesús María ha implementado para con los y las artistas locales y de la región durante los días de la próxima edición del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Se trata de un retroceso para quienes nos consideramos trabajadoras y trabajadores de la música. Las bases previstas para actuar en los escenarios municipales durante el Festival de Doma y Folklore 2020, no sólo flexibilizan la contratación de bandas y solistas, sino que además reduce el número de escenarios que funcionan en simultáneo durante todas las jornadas, previos al comienzo oficial de cada velada y en las afueras del anfiteatro del Festival de Jesús María.
Más allá que existan distintos artistas que decidan por su voluntad participar sin un mínimo de viáticos ni reconocimiento laboral, quienes somos parte de la comunidad de músicos y músicas de la región queremos visibilizar estas condiciones propuestas por la nueva gestión municipal.
No estamos de acuerdo que el propio estado promotor de derechos y reconocimientos, sea el que desconozca los avances conquistados por músicos y músicas de la zona, comprometidos con la vocación y profesión y parte también de la música popular y de los eventos y fiestas típicas de la región.
Venimos en un proceso de mejora para con trabajadores y trabajadoras del sector de las artes y la música y no queremos empeorar, retroceder ni estancarnos.
En la última década, como fenómeno nacional y fundamentalmente, tras la aprobación de la Ley Nacional de la Música 26.801 en octubre de 2012, tanto el Estado, como el sector privado y la propia ciudadanía han tendido a mejorar y reconocer las condiciones laborales de las y los trabajadores de la música.
En el caso de Jesús María, en esta edición 55 del Festival, la Municipalidad ha dispuesto dos cambios que afectan directamente este proceso de mejora para músicos y artistas independientes.
Menos escenarios para artistas y propuestas para el público:
Este año se reducen los horarios y cartelera de eventos libres y gratuitos que funcionan en la previa del festival. Se trata de escenarios constituidos por fuera del anfiteatro José Hernández y que ofrecen a quienes concurren a Jesús María en cada jornada del festival.Más escenarios abiertos a todo público garantizan posibilidades de actuación para todos los artistas y también propuestas gratuitas para las familias (locales y turistas) que disfrutan de la época del festival, más allá de poder entrar a las noches del Anfiteatro José Hernández.
Sin viáticos ni caché
No hay paga mínima a los músicos. Simplemente se ofrece la posibilidad de “pasar la gorra” y que las bandas que tengan discos o remeras, puedan también venderlas (algo que siempre estuvo permitido).Anteriormente, las bandas contaban con un monto fijo de contratación, según su trayectoria, cantidad de integrantes y otros criterios. Si bien, los montos nunca alcanzaron parámetros óptimos de remuneración, siempre significó un reconocimiento a la labor artística y profesional, en un proceso de mejora y acuerdos entre el sector y los encargados de cultura y turismo de los distintos gobiernos municipales.
A su vez, sin desmerecer la modalidad de trabajo “a la gorra”, no todo el sector funciona de la misma forma, ni todo músico elige esa opción para trabajar. Otro efecto, es que es el propio público el que pasa a pagar a los artistas, en reemplazo del estado.
Trabajar desde las bases
Estamos al tanto de la existencia de un registro base de artistas y músicos locales que ha ido ampliándose año tras años y mejorando las condiciones de contrataciones y posibilidades de actuación. Apoyamos a la nueva gestión municipal a que siga ampliando y mejorando esas bases en pos de la promoción de la cultura y la recreación para toda la ciudadanía.De esta forma, tras lo expuesto, sugerimos a las áreas municipales involucradas en la organización de eventos y actividades artísticas y culturales, que considere nuestras opiniones y condiciones que venimos generando desde hace varios años como trabajadores y trabajadoras de la música en diálogo con los distintos actores que fueron pasando por la Municipalidad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.