
El servicio de Fonobús entrará a Sinsacate desde este lunes
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
En el mes belgraniano, el Museo Posta Rural presentó un documental en el que narra los tres pasos del prócer argentino por nuestra zona. Miralo en esta nota.
Sinsacate04 de junio de 2020Este miércoles 3 de junio se cumplieron 250 años del nacimiento de Manuel Belgrano. El 20 de junio se conmemorarán los 200 años de su muerte.
Es el mes belgraniano y el Museo Posta Rural de Sinsacate preparó un documental que presentó oficialmente este jueves.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770.
Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en España, en las Universidades de Valladolid y Salamanca.
Llegó a Europa en plena Revolución Francesa y vivió intensamente el clima de ideas de la época.
En 1794 regresó a Buenos Aires con el título de abogado y con el nombramiento de Primer Secretario del Consulado, otorgado por el rey Carlos IV.
Desde ese puesto, Belgrano se propuso poner en práctica sus ideas.
Había tomado clara conciencia de la importancia de fomentar la educación y capacitar a la gente para aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país.
En sus viajes por el país estuvo varias veces en nuestra zona como la mayoría de los hacedores de la independencia nacional.
Inspirados por el Camino Real y el mes belgraniano, el Director del Museo Posta Rural de Sinsacate, Carlos Ferreyra, produjo el documental en el que es uno de los oradores junto al Director de la Estancia de Caroya, Claudio Videla y la escritora Adela Boscarino.
La música que acompaña el video son minuets de hace más de 200 años creada por, entre otros, Alberdi.
Belgrano pasó por la región, al menos, tres veces y el video relata cada uno de esos episodios.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
El proyecto permitirá dotar del servicio a a las actuales y futuras industrias que se instalen en la localidad y a unos 2500 nuevos hogares.
Es una inversión de 1500 millones de pesos para llevar un gasoducto de alta presión desde Jesús Maria.
Para este 190º Aniversario, el Mes Facundiano de la Posta de Sinsacate se extiende con diversas propuestas por Villa del Totoral y Sarmiento. Conocé los detalles en la nota.
El jueves por la tarde se realizó la tradicional peregrinación por las calles de la ciudad, Posteriormente ya en la capilla se entonaron las estrofas del himno nacional para dar paso a un desfile de las agrupaciones gauchas presentes.
El material es el trabajo de investigación de Pablo Rosalía y Patricia Rionda. Será este viernes 13 a las 19 en la Posta de Sinsacate.
En el acto se entregaron los premios "Chin Sacat" a los elegidos en los rubros Educativo, Deportivo, Empresarial, Social y Artístico Cultural.
La celebración consistió en desafiar un juego especial, denominado Ajedrez Húngaro o Ajedrez Prohibido. Luego, se entregaron las distinciones.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.