Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Qué es el luarprofeno, la droga que investiga un laboratorio cordobés para tratar pacientes covid

Este medicamento nebulizable cumple una función parecida al plasma en personas que padecen problemas respiratorios por la enfermedad. Su uso aún no está autorizado. La ANMAT avala el proyecto.

Coronavirus29 de septiembre de 2020Giuliana BrolloGiuliana Brollo
eb6b1325-5a93-58b5-98e8-8aede9b08334_mid

Un laboratorio cordobés investiga el tratamiento de pacientes covid con Luarprofeno, un medicamento que se encuentra en su fase experimental. 

En una entrevista con Radio Comunicar, Juan José Perez, presidente de la Delegación Sexta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, explicó de qué se trata y cómo se utiliza esta novedosa droga.

"Químicamente, el luarprofeno es ibuprofenato de sodio soluble. Dicha fórmula tiene propiedades que lo diferencian del ibuprofeno común que todos conocemos, ya que permite aplicarlo con éxito a través de una nebulización a pacientes de coronavirus con dificultades respiratorias". 

"El medicamento realiza una acción anti inflamatoria en el tejido pulmonar, aumentando la saturación de oxígeno y disminuyendo la frecuencia respiratoria del paciente", señaló Pérez. 

El laboratorio Química Luar junto al CEPROCOR (Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba) llevan adelante esta investigación con la autorización del Ministerio de Salud de la Provincia. 

La ANMAT, entidad que regula el uso de medicamento en Argentina, aprobó el avance del estudio científico con el fin de determinar su eficacia y seguridad en el uso.

El proyecto del luarprofeno nació en el 2014 en Córdoba como búsqueda de un tratamiento para la fibrosis pulmonar. Ahora se aplica al Covid-19 con varias provincias como Buenos Aires, Mendoza y Jujuy que se sumaron a la investigación para replicar la experiencia cordobesa.

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.