
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Los niños tienen discapacidad y son electrodependientes. Su obra social no cubre en totalidad los tratamientos que necesitan. Grupo DONHA junto a los colegios invitan a la comunidad a colaborar. En la nota, los lugares de recepción de donaciones.
Regionales19 de octubre de 2020Grupo DONHA junto a los colegios de la zona se suman a la campaña solidaria de recolección de tapitas plásticas para ayudar a Alma y Milo.
Los niños viven en Córdoba Capital con su familia adoptiva. Ambos tienen discapacidad y son electro dependientes.
Su padre, Fernando Romero, es remisero y las horas que no está en su trabajo se dedica a cuidar a los pequeños.
Por su parte la mamá, Natalia Bracamonte, tomó la difícil decisión de dejar su trabajo y dedicarse de lleno al cuidado y la crianza de los niños.
Ante la burocracia de la obra social APROSS que no cubre en su totalidad los gastos que la familia debe enfrentar mensualmente para tratamientos y medicación, la pareja inició una campaña anual que se va renovando y se extiende cada día más.
Se trata de recolectar tapitas de material plástico para luego venderlas a una planta recicladora. “Las tapitas se juntan en gran cantidad todo el año, se llena un camión con unos 2500 y 3000 kilos. La empresa paga entre 10 y 12 pesos el kilo”, explicó el papá.
Hoy Almita tiene siete años y sus papás del corazón se convirtieron en su familia de acogimiento desde los 8 meses de vida. Ella tiene parálisis cerebral, bronco displasia pulmonar, EPOC, cuadriplejia en forma espástica no evolutiva. Se alimenta solamente por bomba por botón gástrico, posee traqueotomía asistida permanente por un respirador. Es electro dependiente.
Milo tiene cuatro años y medio. Tiene parálisis cerebral, epilepsia refractaria, es asmático crónico sibilante persistente. Se alimenta con bomba por botón gástrico, tiene traqueotomía. Ambos por momentos usan también tubo de oxígeno.
Una vez más, grupo DONHA apela a la solidaridad de la comunidad de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate para colaborar con esta causa, e invita también a todas aquellas localidades del norte de la Provincia de Córdoba que se quieran sumar.
La colecta se va a realizar hasta mediados de noviembre de este año. La intención es que alumnos y familias junten las tapitas durante ese período y luego acuerden fecha y horario con los colegios para acercar las donaciones.
Participan los siguientes establecimientos educativos: República de Italia, Gral. San Martín, Colonia Vicente Agüero, Mariano Moreno de Puesto Viejo y Anexo Tinoco, Los Inmigrantes, Jardín de Infantes Leopoldo Reyna de Sinsacate, Escuela de Suboficiales Ramón Acosta, Nuestra Señora del Huerto y COPADI.
También se podrán acercar las tapitas a la Parroquia Ntra. Sra. del Monserrat, Radio Comunicar, Súper AR, El Alquimista, 47 Gym, Campi Plast, Juguetería Pequitas en Jesús María.
Ante cualquier duda contactarse por privado con grupo "Do NHA" en Facebook o Instagram.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.