
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Tini, Luciano Pereyra y Los Palmeras fueron los protagonistas de la última jornada de la 56º edición. Fue la segunda noche de mayor convocatoria, detrás del viernes 14 del Chaqueño Palavecino y Ulises.
Festival 202518 de enero de 2022Más de 23.300 entradas vendidas en la noche extra del Festival, la que originalmente era la que más anticipadas tenía reservadas cuando se anunció la programación.
A las propuestas de Tini y Los Palmeras, se agregó Luciano Pereyra, que no pudo actuar el domingo por las condiciones del tiempo.
Lamentablemente, el Festival tomó la repudiada decisión de dejar afuera a Los Giovos, que se habían preparado especialmente para estar en el Martín Fierro y recibieron ayer a la mañana la noticia de que los excluían de la grilla de la noche extra.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Tini, figura que despertó gran interés desde que se anunció su participación en la fiesta gaucha.
En un show de gran calibre, con una puesta en escena de escala internacional, Tini Stoessel cantó y bailó todos sus hits en compañía incondicional del público. "Crecí viendo este festival y es un honor compartir escenario con grandes artistas. Agradezco al festival por haberme convocado", afirmó la artista.
Luego, Luciano Pereyra se apropió del escenario, deslumbrando con su voz desde las primeras notas y acompañado por una lluvia que de a poco empezaba a hacerse sentir en la zona.
El cierre de esta noche más que especial estuvo a cargo de Los Palmeras, que, como es su costumbre, hicieron bailar a todos en el público: grandes y chicos se movieron al ritmo de la cumbia santafesina y cantaron los clásicos del conjunto aún bajo la lluvia.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.