
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Fue la noche de mejor taquilla del Festival, en su mayoría atraída por el grupo jujeño y la banda de cuarteto. Hoy, Sergio Galleguillo y Ulises Bueno.
Festival 202510 de enero de 2023La cuarta noche de Jesús María 2023 fue una explosión de carnaval que se convirtió en la más convocante en lo que va del Festival: pagaron su entrada casi 19 mil personas.
Directamente desde Alta Gracia, La Bordona abrió tempranamente la tarde.
Luego, Florencia Paz, aportó la cuota femenina en el Martín Fierro, siguiendo la línea folclórica de un apellido con peso en el cancionero argentino.
La apertura del horario central llegó con el ballet folclórico “Coraje de Tradiciones”.
Más tarde, arribó todo el despliegue musical de Guitarreros y la renovadora frescura de Marcos Basílico.
El campo también dejó lugar para la danza con una peña de carnaval que pobló el césped al ritmo de Santiago Chumy.
Para completar una previa bien jujeña, Kepianco dejó el clima a gusto para la llegada de Mauro Coletti, Seba López, Juanjo Pestoni, Pucho Ponce y Walter Sader.
Otra vez y como siempre, Los Tekis estuvieron a la altura de las circunstancias. Con un repertorio a pedido del público exultante, no faltaron los clásicos “No somos nada”, “Soy soltero”, “Hasta el otro carnaval” y una selección de carnavalitos que elevaron su presentación al máximo clima festivalero.
Pasadas las 3.30 llegó Q’ Lokura para coronar una noche que, de momento, se ubica al tope de concurrencia en esta edición 57 con 18.984 personas ingresadas.
Los atractivos del campo: mulas, tropillas y jineteada Uno de los atractivos de la noche en el campo fue el Encuentro Nacional de Mulas con más de 70 animales que desfilaron por el anfiteatro, mientras que por segunda noche consecutiva, las tropillas entabladas pusieron de pie al público.
El Campeonato de Jineteada, por su parte, se acerca a la mitad de competencia y perfila nombres.
Lucas Rodríguez (Brasil) sigue liderando Crina Limpia con 28.66. El campeón defensor Romario Arce (Jesús María) lo sigue con 24.99 y Ramón Garate (Santa Fe) suma 24.32.
En Gurupa, manda Carlos Romero Montivero (San Juan) con 28.32; Pedro Galeano (La Rioja) es el escolta con 27.66 y Matías Escobar (La Pampa) acumula 24.33.
Finalmente, Diego Rionda (La Rioja) lidera en Bastos con 27.98. Al podio parcial lo completan Pablo Sifuentes (Santa Cruz) con 25.66 y Juan Cruz Córdoba (Santa Fe), con 23.3.
En el Acumulado por Delegación, La Rioja marca ventajas con 72.3. Santa Fe está segundo con 57.9 y Buenos Aires tiene 57.6 en el tercer puesto.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.