
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La noche de Jorge Rojas y LBC con Eugenia Quevedo convocó a una multitud y la edición ya está en 157 mil tickets vendidos. Hoy, Los Palmeras y Sele Vera.
Festival 202515 de enero de 2023El segundo sábado del Festival Nacional de Doma y Folklore rememoró aquellas clásicas jornadas de los dos soles y una luna con un marco formidable. Más de 26 mil personas le dieron colorido a otra noche multitudinaria.
Un show de más de una hora y media de Jorge Rojas, con la calidad musical acostumbrada y varias sorpresas, como la invitación a su padre Don Lucio Rojas y luego, la incorporación de Néstor Garnica, su rutina tuvo picos de altísimo nivel.
No faltaron los más reconocidos: “Entre espinas y flores”, “La Yapa”, “No saber de ti”, “Olvida que te he amado” y en el final “Marca borrada”, “Chacarera del Violín”, “De esas que te hacen llorar” y “No te vayas carnaval”, para darle punto final a una presentación fantástica.
El sábado arrancó con Vale el Trago, Cecilia Mezzadra y La Clave Trío.
Tras la apertura oficial con Daniel Fazi y el habitual despliegue del ballet Martín Fierro, llegó todo el poderío artístico de Néstor Garnica.
La chacarera de raíz, vino de la mano con la inconfundible voz de Roxana Carabajal, una de las máximas exponentes del folclore femenino.
Uno de los momentos trascendentales de la velada fue cuando anunciaron a Paquito Ocaño. El bailantero del norte cordobés aprovechó cada minuto y trajo el chamamé al escenario, mostrando sus credenciales con carisma, personalidad e histrionismo.
Llokallas desembarcó con su intenso ritmo de carnaval jujeño, ilustrado por un animado ballet que despertó entusiasmo en cada cabecera.
A continuación, lo mencionado, Jorge Rojas y su armoniosa versatilidad para declarar otra noche de éxito en la edición 57.
La Banda de Carlitos con esa pareja explosiva conformada por Rubén “Quesito” Pavón y Eugenia Quevedo fue la encargada de guiar el final, con el bis de Paquito hasta la 5AM, de una fiesta memorable.
Campeones a la vista…
La emoción en el campo crece porque comienzan a definirse las categorías del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada.
En Gurupa Sureña, Carlos Romero Montivero (San Juan) hizo la mejor monta con 8.66. El representante de la provincia puntana lidera con 62.96 y se acerca al título.
Joaquín Zabala (Capital Federal) tiene 49.32 al igual que Jesús Fontana (San Luis), lo siguen en el podio.
En Bastos, sigue adelante Diego Rionda (La Rioja) con 59,97. Detrás de él aparece Juan Cruz Córdoba (Santa Fe) con 55.65 y Pablo Sifuentes (Santa Cruz) con 52.64.
En tanto en Crina Limpia, Antonio Correa (Buenos Aires) es el nuevo líder con 48.64. Facundo Agüero (Mendoza) tiene 47.98 y tercero está Lucas Rodríguez(Brasil) con 46.32.
En Delegaciones, destaca Buenos Aires con 147.26. La Rioja y Jesús María, completan el podio con 138.61 y 124.59, respectivamente.
La programación de la última noche de Doma y Folklore:
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.