
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Asociación Véneta de Córdoba financiará gran parte de las obras que incluye, en la primera etapa, la colocación de una columna de 4 metros de alto con la escultura del León de San Marcos.
Colonia Caroya15 de abril de 2024
La Asociación Véneta de Córdoba (AVECO) presentó un proyecto para crear un Paseo Cultural en la Plaza del Véneto (de las Peras).
En el 2014 se bautizó ese espacio verde para homenaje a todas esas familias originarias de la Región del Véneto que emigraron junto a la mayoría de origen friulano y que fundaron Colonia Caroya.
Martha Lucía Canale, nacida en Colonia Caroya, es una de las descendientes de inmigrantes de la Región Véneto mas precisamente de la provincia de Vicenza de un pueblo llamado Tonezza.
AVECO junto a la Asociación “Vicentini nel Mondo” Círculo Córdoba y con el apoyo del CAVA (Federación Véneta Argentina) y FAIC (Federación de las Asociaciones Italianas de Córdoba) toman el desafío de promover un espacio cultural con el nombre de Martha Canale en una porción de terreno de la Plaza Véneto.

La propuesta en cuestión agrega un sector para un Paseo Cultural, teniendo en cuenta la falta de esa actividad en el espacio a intervenir. La intención es producir una secuencia lineal, partiendo desde un hito identificador de esa fracción cultural con estaciones de información caracterizadas por códigos QR, en donde el usuario a través del celular puede acceder a todo tipo de información relativa a datos históricos sobre Colonia Caroya, descripción tanto geográfica como antropológica y cultural de las regiones de procedencia de las familias fundadoras en cuanto su cultura, sus usos y costumbres, etc.
También una descripción de las actividades culturales locales programadas y además una infinidad de eventos y
manifestaciones que se promueven en el plano cultural y social.
Es importante destacar que el sector propuesto posee una buena vegetación que hace al ambiente muy
agradable.
El punto de partida de la secuencia es un hito que corresponde a una columna de hormigón armado y visto de 4,00m de altura de sección cuadrada, asentada sobre una platea de hormigón sobre suelo compactado y nivelado. En la parte superior de esa columna se asienta la escultura del “León de San Marcos”, símbolo histórico de la República de Venecia que representó históricamente y durante mas de 800 años a las regiones del Véneto, Friuli y Trento.
Si bien el proyecto parte de un todo diseñado y terminado, la ejecución se haría en etapas según los tiempos económicos.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.