Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Heroínas invisibles de la guerra de Malvinas

Patricia Lorenzini, de Buenos Aires, y Dora Ruiz, de Córdoba, estuvieron en el Instituto Zarela Moyano para contar sus experiencias como parte de la historia, no reconocida, del conflicto bélico de 1982. Fue en el marco de la presentación de un cortometraje producido por dos investigadores de la UNC.

Jesús María18 de agosto de 2017Belén SalvatierraBelén Salvatierra
mujeres guerra 1
"Pato" Lorenzini y "Dorita" Ruiz, mujeres que forman parte de la historia de la guerra de Malvinas.

La participación de la mujer durante la Guerra de Malvinas fue omitida por la historia dominante. 

La labor de las aspirantes y profesionales enfermeras durante el conflicto bélico de 1982 no formó parte de la construcción de la memoria colectiva, pero después de casi tres décadas de silencio, algunas de esas mujeres alzaron sus voces y contaron sus historias. 

Dos de ellas, son Claudia Patricia Lorenzini y Dora Ruiz, que este jueves fueron invitadas al Instituto Zarela Moyano de Toledo de Jesús María a la presentación del cortometraje surgido de un trabajo de investigación enmarcado en el Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana (SPU) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La producción audiovisual recrea la vida de Patricia y busca visibilizar la historia oculta sobre la guerra. 

En diálogo con Fm Comunicar, recordaron parte de lo que vivieron durante el cruento combate desde Puerto Belgrano asistiendo y conteniendo a los jóvenes soldados heridos que eran enviados desde Malvinas. 

"Pato" y "Dorita", eran adolescentes en esa época y habían ingresado a la Marina para formarse como enfermeras en busca de un futuro asegurado y terminaron siendo las responsables de curar a los combatientes junto a otras tantas mujeres que nunca fueron reconocidas como veteranas. 

Lorenzini, además, hizo referencia a lo que mantuvo en secreto durante más de 30 años y luego decidió contar públicamente: los abusos a los que fue sometida ella y otras mujeres por parte de algunos superiores de la Armada. 

Te puede interesar
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.48.34

Jesús María celebra el 25 de Mayo

Ariel Roggio
Jesús María23 de mayo de 2025

Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.