
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La localidad de La Cumbre llevaba 65 años con un trasvasamiento de cuenca y el agua iba al dique San Jerónimo de manera ilegal. La localidad de Sierras Chicas recupera 1,5 millón de litros de agua por día.
Regionales27 de diciembre de 2017Históricamente se dijo que La Cumbre se llevaba el agua de la cuenca del río Carnero. De hecho, esa frase era una realidad.
Desde 1942 se produce un trasvasamiento de cuencas que impidió que las napas de agua en las sierras chicas y en el bajo del Departamento Colón estén con volumen.
En el río Tiu Mayu, en lo más alto de la cuenca del Carnero, La Cumbre había hecho un canal que desviaba el cauce hasta el dique San Jerónimo.
Luego en el año 2006, se realizó un segundo azud a metros del inicial . De este modo, el 100 por ciento agua se desviaba a la localidad de Punilla y no bajaba al Departamento Colón.
Todo funcionaba en un lugar que nadie inspeccionaba: en dos azudes con compuertas cerradas, La Cumbre cambiaba el curso del agua y a La Granja no bajaba nada.
Este mes, la Municipalidad del pueblo de Sierras Chicas anunció que se concretó la obra de regularización de agua en la zona de la naciente del rio Tiu Mayú.
Hubo un acuerdo entre La Granja, La Cumbre y la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, a los fines de restablecer el curso natural del río en cuestión.
Se definió un plan de trabajo que consistió en inspecciones y relevamiento sobre el estado del lugar y el día 24 de agosto se concretó la obra que consistió en la apertura de la compuerta para el paso de agua hacia La Granja y se colocaron dos compuertas nuevas para la restricción de agua hacia el dique San Jerónimo de La Cumbre.
El 13 de diciembre se realizó la medición de caudal para establecer la distribución equitativa para ambos municipios.
"Esto nos asegura la sustentabilidad de nuestras napas subterráneas de agua desde las cuales se provee el suministro a nuestras localidades. Hemos recuperado un millón y medio de litros de agua para nuestra comunidad", informó el Intendente Carlos Ambrosich en un comunicado publicado en las redes sociales.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.