Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

Aumento de precios: “Es abuso y actitud especulativa”

Productores rurales y empresarios denuncian maniobras de sectores "dominantes del mercado" por la suba de precios de productos básicos de estos últimos días.

Regionales03 de diciembre de 2015Ariel RoggioAriel Roggio

 

"En la última semana se acentuó la suba de precios en el mercado interno con incrementos promedio de un 25% que afectan, fundamentalmente, a la canasta básica de consumo familiar. Alimentos panificados, pastas frescas y secas, aceites, carnes vacunas y aviares lideran las subas que se vienen produciendo a causa de los aumentos de la harina y el maíz", advirtió la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), que llamó a los consumidores a "no convalidar" los aumentos.

La entidad de pequeños empresarios y comerciantes agregó que "estos precios comenzaron a subir ante la perspectiva, favorable a grandes exportadores, de que el próximo gobierno pondrá fin a la regulación del tipo de cambio y levantará gran parte de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, sin aplicar medidas regulatorias en el mercado interno".

"Las subas en otros alimentos de primeras marcas, como enlatados, conservas y gaseosas, no encuentran otra explicación que una actitud especulativa y de abuso de las posiciones dominantes en el mercado. Asimismo, se ha denunciado una abrupta remarcación de frutas y verduras en grandes cadenas de comercialización", señala el comunicado en el que se afirma que "la promesa de liberalización cambiaria y comercial disparó acciones especulativas en el mercado interno".

En este contexto, Apyme llamó a "no convalidar el proceso de subas de precios" y señaló que "existen instrumentos legales para actuar ante estas situaciones de comportamiento abusivo por parte de oligopolios y monopolios, como las leyes de regulación del consumo y la producción".

"Entre las prioridades indispensables para una transición de gobierno sin sobresaltos debe incluirse la de proteger los intereses del conjunto de los argentinos, con una perspectiva de crecimiento que contemple una mayor inclusión social y mejoras para todos los sectores productivos", concluyó.

Qué dice el campo.

Las confederaciones rurales alertaron sobre "maniobras" de las que serían ajenas y que redundarían en "aumentos de precios". En ese sentido, pidieron "retornar a un diálogo real" ante una situación que podría "afectar a los consumidores”, al tiempo que rechazaron eventuales subas de tasas e impuestos.

"Las especulaciones que vemos en estos días tampoco pueden ser la base de aumentos o nuevas tasas e impuestos. La política tributaria futura debe contemplar la realidad económica y social del interior", concluyeron los ruralistas.

Te puede interesar
301012193_500017225460959_8156095240921471073_n

Convocatoria a aspirantes a Bomberos

Lucas Rodriguez
Regionales22 de noviembre de 2024

Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.

Lo más visto