
Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate anunciaron los festejos para los niños
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
A pocas semanas de las PASO, el precandidato presidencial del frente Despertar estuvo este miércoles en Jesús María y brindó un discurso público en la explanada del Ferrocarril. Planteó que de un lado de "la grieta" está su espacio, y del otro lado, "Macri, Cristina, Lavagna y Urtubey".
Locales31 de julio de 2019
Belén Salvatierra
El precandidato presidencial del frente Despertar, José Luis Espert, visitó este miércoles la zona y aprovechó la ocasión para dar un discurso público en la explanada del Ferrocarril de Jesús María, ante decenas de militantes, entre ellos muchos jóvenes.
En diálogo con la prensa local, subrayó que su espacio busca "terminar con un sistema que destruye a la gente de trabajo".
"De un lado de la grita estamos nosotros, y del otro lado de la grieta están Macri, Cristina, Lavagna y Urtubey; que han estado cuanto gobierno ha fracasado en el pasado", afirmó.
Además, fue crítico con el sindicalismo: "No le sirve a ningún trabajador en serio este sindicalismo que tenemos, no queremos tener más a estos sindicalistas oligarcas", dijo.
Por otro lado, se refirió a los planes sociales: "Solamente se pueden eliminar en la medida en que la economía empiece a generar empleo, pero antes de que ocurra eso, se pueden hacer muchos cambios".
Entre otros temas, habló sobre el campo. Consideró que es un sector que no requiere ajuste. "El campo es el sector al cual todo el mundo trata de dañarlo", aseveró.

En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.

La obra interpretada por la Compañía Femenina de Folklore presentó su trabajo filmado en la Estancia de Jesús María. Se trata de un homenaje a las valientes compañeras de los caudillos de La Rioja del siglo XIX.

La actividad se realizó tanto en Colonia Caroya como en Jesús María. Se trata de una iniciativa de Fundayt que lleva más de 30 años visibilizando la importancia del acto solidario de donar.

Hasta el 28 de abril hay tiempo de concretar la inscripción al programa provincial que otorga prácticas laborales a jóvenes de entre 16 y 24 años que no tengan experiencia en el mundo del trabajo.

Los municipios locales informaron cómo será la recolección de residuos, riego, barrido y mantenimiento de calles durante jueves y viernes santo.

Colonia Caroya otorgó una prórroga hasta este viernes 17 para adherir al programa de "Contribuyente Cumplidor" y abonar el resto de impuesto. Jesús María alargó el plazo hasta el 3 de marzo para la Tasa a la Propiedad.

Los contribuyentes cumplidores, que no tengan deudas del año anterior ,obtendrán descuentos según la modalidad de pago que elijan: una, dos o tres cuotas. Esta semana el municipio caroyense atenderá en horario extendido hasta las 15.

Tendrán prioridad los estudiantes que comienzan jardín, primer grado o primer año. A los demás alumnos, se les sugiere actualizar el certificado de salud el mes de su cumpleaños.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.

La exposición tiene la dimensión del Centro de Convenciones Córdoba multiplicado por 54. Alberga marcas de 150 países y recibe a millones de visitantes por día. Pablo Catani e Ivan Bettini de Espacio Forrajero analizaron el encuentro donde más de 40 empresas argentinas están presentes.