
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La comisión anunció que no realizará la fiesta gaucha el próximo año. "Es inviable hacerla en otro mes porque vivimos de un voluntariado que no sabemos si estará disponible", dijeron las autoridades. Consideraron que es "la mejor decisión".
Festival 202519 de noviembre de 2020La Asociación de Cooperadoras Escolares decidió no realizar el Festival de Doma y Folklore durante el 2021.
Lo anunció en la mañana de este jueves en una conferencia en la que explicaron los motivos.
Aunque se había generado expectativa por la inminente llegada de la vacuna, hay muchos otros factores que generan incertidumbre, como la capacidad autorizada, el movimiento de turismo en los alrededores y los protocolos que van variando semana a semana.
"Creemos que hemos tomado la mejor decisión. Pensamos en la posibilidad de hacerla en marzo o abril, pero este Festival se hace con el voluntariado de un montón de personas que no sabemos si van a estar disponibles para otro mes que no sea enero", dijo Nicolás Tottis.
El comunicado:
Ante la situación mundial de la pandemia y los posibles riesgos sanitarios que producen las fiestas multitudinarias, la Comisión Directiva tomó la decisión de suspender la realización de la Edición N°56 en el año 2021.
Luego de haber analizado minuciosamente el contexto, sostenemos lo ya expresado en el mes de octubre, ratificando que por sobre toda urgencia laboral y recreativa continuamos valorando la salud.
Nuestro Festival desde hace 55 años mantiene como estandarte la música nacional, la destreza criolla, la solidaridad, el encuentro, la danza, la unión, pero por sobre todo interés económico; el disfrute de la familia y de grupos de amigos.
Debido a la alta convocatoria que produce nuestro Festival, hace imposible mantener un control adecuado sin poner en riesgo la salud de vecinos y turistas.
Estamos convencidos que esta decisión resguardará a colaboradores, artistas, gente de campo, empresas, espectadores, gastronómicos y artesanos quienes engrandecen y dan prestigio al Festival Nacional de Doma y Folklore.
Éste, no se limita solo al éxito artístico o de boleterías, sino al sostenimiento de nuestro fin solidario que recae en niños y jóvenes estudiantes de la zona.
Pronto nos volveremos a encontrar con la alegría que nos caracteriza, para vivir más que nunca “Enero en la piel” en Jesús María tierra de doma y folklore, de sensaciones y emociones, legendarias historias y tradición hecha música, una vez más juntos unidos por nuestra cultura.
Agradecemos a cada uno de ustedes la comprensión de esta resolución que responde a las políticas sanitarias del sentido común.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.