
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Presupuesto Municipal de Colonia Caroya para el 2016 es de 179 millones de pesos y contempla la partida para que los vecinos decidan el destino del dinero para obras en sus barrios.
Colonia Caroya11 de diciembre de 2015El intendente Gustavo Brandán envió al Concejo Deliberante el primer presupuesto anual de su gestión, que contempla para 2016 gastos e ingresos por un total de 179.345.258, con un ajuste por inflación del 30% promedio en la Tasa a la Propiedad y un 20% en la Tasa Comercial.
En materia de obras y servicios, se destacan fuertes previsiones en pavimento, viviendas, gas natural, compra de maquinarias y la puesta en marcha del anunciado Banco Municipal de Obras y Proyectos.
Otro elemento central es la puesta en marcha, por primera vez en la ciudad, del Presupuesto Participativo (está regulado en la Carta Orgánica, pero todavía no se aplicó), con la asignación de $3.529.319, para que los vecinos fijen sus prioridades con vistas a 2016.
También será la primera vez que haya asignación específica de fondos para el cuidad de los plátanos centenarios, característicos de la ciudad.
Como quedó dicho, un aspecto central será la construcción de viviendas, que arrancará con 10 unidades a levantarse con kits del Gobierno provincial, en terrenos aportados por el municipio.
En materia de pavimento y cordón cuneta, se continuará con las obras en marcha y se afrontarán las deudas ya generadas. Pero además, Brandán anticipó que en el segundo semestre de 2016 “se ampliarán los barrios beneficiados”. Los fondos asignados a este rubro rondan los $20 millones.
El intendente también presupuestó $1.800.000 para ampliar la red de gas natural y otros $700.000 para llevar alumbrado a barrios rurales y mejorar el servicio en la zona céntrica. También habrá una fuerte inversión, de $3.000.000, para la compra de maquinarias, en una operatoria que se canalizará a través del Banco de Córdoba.
A su vez, en lo que respecta a desagües, Brandán confirmó que habrá una partida para financiar los estudios y proyectos que se elevarán a la Provincia y Nación, para gestionar el financiamiento de esas obras.
El mencionado Banco de Obras y Proyectos, se financiará con el 5% del total de la recaudación que percibe la Municipalidad. Esos recursos se destinarán en exclusiva a todas las obras barriales que se establezcan como prioritarias (cordón, banquina, asfalto, iluminación).
“Una vez recuperados los fondos mediante contribución por mejoras o a través de fondos nacionales o provinciales, se volverán a utilizar en otras obras, formándose así un circuito permanente de financiamiento, que permita el desarrollo de la ciudad”, destacó Brandán.
Tasas específicas
En lo que respecta a la Ordenanza Tarifaria, el paquete económico contempla novedades en varios rubros:
Antenas: habrá una tasa para las antenas existentes en la ciudad, que deberá ser pagada por las empresas multinacionales que operan los servicios de telecomunicaciones.
Cartelería: se derogar la Tasa por Cartelería, que obligaba a lo comerciantes a tributar por los carteles de sus propios comercios.
Baldíos: Los terrenos baldíos tributarán un adicional de hasta el 100% de su tasa. Sólo estarán exceptuados aquellos que sean única propiedad o en los que se esté por construir con permiso municipal.
Obras en infracción: estos casos tendrán una tasa adicional del 100%. Incluye a obras realizadas en violación a ordenanzas vigentes y a aquellas que tengan excepciones dadas en violación a la Carta Orgánica Municipal.
Agroquímicos: Las parcelas de inmuebles con más de 25 hectáreas abonarán anualmente una Tasa por Inspección a la aplicación de productos fitosanitarios. La intención es cubrir los gastos operativos y ampliar la cantidad de inspectores para controlar el uso de 2,4 D que se encuentra prohibido y fomentar las buenas prácticas agrícolas, en un éjido municipal que se ampliará a 22.000 hectáreas.
En el caso de los productores vitivinícolas y frutihortícolas, y aquellos cuyas parcelas no superen las 25 hectáreas por inmueble, estarán eximidos de esta Tasa y continuarán recibiendo las recetas fitosanitarias en forma gratuita por parte de la Municipalidad.
La Tarifaria y Presupuesto fueron aprobados en primera lectura. La audiencia pública será el martes 22 de diciembre.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.
Estarían involucrados con algunos hechos de robo ocurridos la semana anterior. En la noche de este miércoles ingresaron a una vivienda, pero la dueña de casa los enfrentó. Los agarraron en la Plaza Gringo Leita.