
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Subcampeón de Jesús María en 2019, se expresó en desacuerdo con el uso obligatorio de elementos de protección para la doma. Aseguró que los accidentes y lesiones pueden ocurrir igual y que si el Festival lo impone, "no quedará otra".
Festival 202503 de noviembre de 2021El Festival de Doma y Folklore anunció un importante cambio en el Campeonato Nacional de JIneteada: los competidores deberán montar con casco y chaleco protector.
"Con el objetivo de ampliar la seguridad a los jinetes y atendiendo a que se trata de un deporte de alto riesgo, se prevén modificaciones en el campo de jineteada. El uso de elementos de protección, como casco y protector corporal, será ahora obligatorio para todos los jinetes de esta edición", dice el comunicado difundido por los organizadores.
Existen campeonatos en el país donde ya se utilizan estos elementos de protección de manera optativa para el jinete. Hay quienes, por cuenta propia, deciden montar con casco y pechera para resguardarse y reducir posibles lesiones.
Sin embargo, hay otros jinetes que están en total desacuerdo con el nuevo ítem obligatorio en el reglamento del certamen más importante de Sudamérica.
Joaquín Griolio, Subcampeón de Jesús María en 2019, señaló a Radio Comunicar que "no le gustaría montar de esa manera" y que "el casco le quita reflejos para domar".
"Cuando las cosas tienen que pasar, van a pasar igual aunque tenga puestos 20 cascos en la cabeza", argumentó Griolio, según su punto de vista.
El correntino manifestó también que aunque le disguste la idea, si el Festival lo impone, "no quedará otra".
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Cortó la racha de tres derrotas en el inicio del certamen al vencer a Náutico de Rosario por 53 a 49. Esta semana tiene doble fecha de visitante en la ciudad de Córdoba.
Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.
Se enfrentarán por la primera fecha del grupo 6 de la Región Centro este domingo a las 18 en el Lote XV. Los dos equipos se reforzaron para esta competencia nacional.
El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.