
"Unidos Podemos" pide declarar la emergencia vial en Colonia Caroya
Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Hace dos años que inauguraron las tres cuadras mejoradas en el Lote XV, pero el proyecto no avanzó más. "Está frenado, dependemos de financiamiento provincial o municipal", dijeron desde la Cámara de Comercio.
Colonia Caroya30 de enero de 2022
En junio de 2019 empezó oficialmente el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto con el recambio de veredas e iluminación de tres cuadras del sector céntrico de Colonia Caroya.
En seis meses, se hicieron dos cuadras del lado Sur (desde la Parroquia hasta la calle Italia) y una sola cuadra del lado Norte (entre Guillermo Roggio e Italia).
Incluso autoridades provinciales vinieron recorrer las obras en una visita de "inauguración" en diciembre de 2019.
Desde ese momento, no se avanzó más con el proyecto.
Como en la mayoría de los casos, el argumento principal es la pandemia y la falta de financiamiento para seguir con el recambio, especialmente en las cuadras que faltan.
"Ese en un programa que viene de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) pero empezaron los problemas económicos y la pandemia, que truncaron muchos proyectos en el país. Es un tema a retomar dentro de las gestiones de la Cámara Comercial", dijo el Presidente Ariel Rivoira.
"Por el momento es un proyecto que quedó a la espera, que está frenado. Hubo muchas criticas porque se cambiaron las veredas en la zona céntrica y no en otros sectores, pero me parece que hay que crear el ambiente para un paseo agradable. Eso es lo que marca la diferencia. Dependemos 100 por ciento de financiamiento del estado provincial, municipal o que CAME o Fedecom hagan un aporte para continuar", agregó Rivoira.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Las autoridades de la Departamental Colón dieron detalles importantes sobre el choque fatal del sábado y la situación de la mujer que protagonizó tres colisiones el domingo.

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

"Efecto Mariposa: Relatos de nuestro linaje" es el título que eligieron para este trabajo, que será presentado este mes, en el marco de la muestra anual de la escuela.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

A Eliana Luna la chocaron la noche del 20 de julio del 2000 en Av. San Martín al 2600 y el conductor se fugó. Descubrieron quién fue el autor cuatro años después. La familia sigue pidiendo justicia.