Se realizó con éxito la tradicional cabalgata en homenaje a Facundo Quiroga

El miércoles se realizaron los actos conmemorativos del 187° Aniversario del asesinato de Facundo Quiroga y su comitiva en el paraje Barranca Yaco.
Muy temprano agrupaciones gauchas y vecinas a caballo participaron de la tradicional cabalgata desde la Posta de Sinsacate hasta el monumento a los caudillos.
El acto central fue encabezado por los intendentes anfitriones de Sarmiento Guillermo Moyano y Sinsacate Carlos Ciprian, quienes recibieron a las Senadoras Nacionales Alejandra Vigo y María Clara Vega, la Diputada Nacional Soledad Carrizo y el legislador Raúl Latimori, entre otras autoridades, invitados especiales y representantes de todas las instituciones de la región.
Bici Tour Nocturno
El encuentro tendrá lugar el sábado 19 de febrero desde las 18:30 Hs. partiendo desde la Estancia de Caroya hasta Barranca Yaco.
Horarios:
- 18:30 Concentración y finalización de inscripción Estancia de Caroya
- 19:00 Hs. inicio del recorrido, pasando por Museo Jesuítico Jesús María.
- 20:00 Museo Nacional Posta de Sinsacate hacia el monumento a Quiroga en Barranca y posterior regreso a la Posta donde el grupo se concentrará para hacer un paseo por los Carnavales de La Familia sobre Avda. Leopoldo Reyna.
Contexto histórico
Juan Facundo Quiroga nació en San Antonio de Los Llanos, provincia de La Rioja, el 27 de Noviembre de 1788.
Hijo de Don José Prudencio Quiroga y Doña Juana Rosa Argañaraz. Fue uno de los más fuertes de nuestros Caudillos, los representantes políticos que teníamos en el Interior, quien enfrentó a los Doctores porteños y sus políticas centralistas con fuerza, con pasión y con ideas.
Hacia fines de 1834 fue enviado por el gobierno de Maza para intermediar entre Salta y Tucumán, quienes estaban al borde de una Guerra Civil.
Facundo, como lo identificaba su pueblo, era la figura política más influyente en las provincias del Norte y el único que podría impedir esa Guerra.
Su prestigio y su poder fueron suficientes para cumplir su misión, pero el destino trágico lo esperaba aquí en Barranca Yaco, cuando ya regresaba a Buenos Aires.
En el paraje solitario del Camino Real, fue interceptado y asesinado junto a su comitiva el 16 de febrero de 1835, por una partida al mando del Capitán Santos Pérez, enviado por José Vicente Reinafé, gobernador de nuestra provincia de Córdoba.