Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

El chalet de Guyón, expuesto en obras de arte

La artista Florencia Rossi hizo su trabajo final de Grado para la Licenciatura de Artes Virtuales sobre el momento de esplendor de la casa de la familia Guyón-Fogliarini. La muestra se habilita este viernes a las 20 en La Caroyense.

Colonia Caroya25 de mayo de 2022Ariel RoggioAriel Roggio
2.1

El Centro Cultural La Caroyense, ubicado en la Bodega, inaugurará dos exposiciones este viernes 27 de mayo a las 20.

Una de ellas es “Memoria e ilusión”, un pasado alternativo sobre el Chalet de Guyón a cargo de la artista Florencia Fátima Rossi.

Sobre la artista.

Florencia nació en 1997 en la ciudad de Lomas de Zamora, y dos años más tarde se mudó con su familia a Colonia Caroya.

Estudió en la escuela primaria San Martin y en el colegio Secundario Seminario Menor.

En 2015 empezó la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes de la UNC.

Desde el 2018 participa activamente del medio artístico y docente brindando talleres de arte, dibujo y grabado, clases en instituciones privadas, ayudantías de catedra en la facultad, participando en ferias y produciendo eventos que fusiones diversas disciplinas artísticas, como la música y lo visual.

Durante el periodo de pandemia comenzó a estudiar el Profesorado en Artes Visuales.

Desde marzo de 2022 forma parte del equipo de Organización y comunicación de la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional, llevando a cabo las tareas de diseño de piezas gráficas y manejo de redes.

Recientemente presentó su trabajo final de Grado, con el cual obtuvo el título de licenciada en Artes visuales.

 

Origen del Proyecto

Desde pequeña, Florencia veía al Chalet como una “mansión misteriosa”, una gran casa derruida en medio de un “bosque”, que despertaba en su deseo de recorrerla para ver aquello que seguramente ocultaba. 

Al pasar los años, el Chalet y su deterioro se hicieron algo cotidiano.

Sin embargo, pese a su belleza enigmática propia de la ruina, no dejaba de ser un lugar lúgubre y peligroso en cierta medida, por lo que me entregué a la idea de que aquel anhelo de conocer su historia jamás iba a cumplirse.

Cuando se convirtió en Parque Urbano pudo conocer el chalet por dentro generando sentimientos de admiración, asombro, curiosidad, tristeza y nostalgia.

"Estas emociones provenían en gran medida de mi sensibilidad como artista y despertaron un impulso creador que, puesto en diálogo con mis conocimientos, trayectos y formas de expresión adquiridos por medio del estudio de las Artes Visuales (sobre todo el Grabado y el Arte impreso), me permitió accionar y producir desde aquellos saberes para cambiar el curso de mi relación con este lugar e historia", nos contó. 

Para hacer los cuadros, hizo uso de registros fotográficos propios, cedidos y  de relatos compartidos de diversas épocas para manipular la imagen de la ruina, dibujando sobre la misma de manera digital y/o tradicional los elementos que se encontraban ausentes, creando escenarios ideales de un “esto ha sido” alternativo para reparar y llenar las ausencias mediante objetos de experiencia estética, estableciendo un diálogo entre lo documental, el trabajo de archivo y la producción de obra.

Estos escenarios, acompañados de la imagen actual de la ruina (como fotografías documentales que permiten comparar ambos tiempos), no solo podrían desbloquear recuerdos del espectador que se encuentre vinculado al Chalet, sino también crear memorias en aquellas personas  que no pudieron verlo en sus épocas de esplendor.

El Chalet de Guyon fue una vivienda de mediados del S. XX perteneciente a una de las familias más sobresalientes de la época.

Debido a su monumentalidad, la casona (actualmente en ruinas) fue adquiriendo con el transcurso de los años un gran valor patrimonial y simbólico para la ciudad.

¿Querés conocer la historia del chalet?

Te puede interesar
club san martin

El Club San Martín cumple 75 años

Ariel Roggio
Colonia Caroya07 de mayo de 2025

Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 12.27.11

Paola Nanini anunció cambios en su Gabinete

Ariel Roggio
Colonia Caroya01 de mayo de 2025

Tras un año y medio de gestión, decidió unificar Secretarías y reducirlas a cuatro. César Seculini pasa a ser el nuevo responsable de Gobierno y Jefatura de Gabinete. Tercer ciclo para Ariel Marcuzzi, que vuelve a Servicios Públicos.

Lo más visto
Sin título

La escuela Ortiz de Ocampo celebra 150 años

Ariel Roggio
Jesús María01 de julio de 2025

Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.