
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Sostienen que el fracaso escolar debe admitirse y trabajarse en conjunto entre todos los miembros de la comunidad educativa: docentes, estudiantes, instituciones, familias y Ministerio. El miércoles presentaron su proyecto al Concejo Deliberante de Jesús María.
Regionales23 de junio de 2022La Asociación Civil "Familias por la Educación" solicitó al Ejecutivo de Jesús María que inste a las autoridades provinciales al cumplimiento de la Ley de Educación N° 9870 para incorporar a las familias en los Consejos de Educación de Córdoba.
Este miércoles presentaron su proyecto ante el Concejo Deliberante de Jesús María. De la misma manera lo vienen realizando en otras localidades de la provincia.
Desde la asociación plantean lo siguiente:
"Ante la negativa de las autoridades provinciales de convocarnos para formar parte de los espacios que legítimamente nos corresponden, decidimos tomar acciones como Asociación Civil de Familias por la Educación Córdoba.
Una de ellas es concertar reuniones con concejales de diferentes localidades y ciudades de la Provincia, a los fines de solicitar su apoyo, e instar a los ejecutivos locales y provincial a que cumpla con la Ley Provincial de educación N° 9870 del año 2010 que establece que los padres deben integrar el CONSEJO PROVINCIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS y el CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO. Esa ley no ha sido cumplida hasta la fecha"
Soledad Cabral, presidenta del grupo, manifestó en diálogo con Radio Comunicar la preocupación que sienten por la decadencia y la falta de actualización del programa educativo.
"El fracaso educativo que estamos viviendo es multicausal. No hay que caer en la resignación, lo admitamos y pensemos algo superador con todos los miembros de la comunidad educativa: docentes, familias, estudiantes, instituciones y Ministerio", señaló Cabral.
"Las escuelas cerradas y la virtualidad en el contexto de confinamiento por el Covid 19 dejaron al descubierto la constante decadencia de un sistema educativo que atrasa y profundizaron las desigualdades educativas y sociales que ya padecíamos. Fue entonces que en Córdoba, como en el resto del país, los padres, las familias, se organizaron para reclamar por la vuelta a las aulas y las clases presenciales.
Es así que Familias por La Educación Córdoba se conformó como una asociación civil nacida como una movilización social de padres autoconvocados para formar parte, colaborar, participar, desde el espacio legalmente reconocido, en el efectivo cumplimiento del derecho a la educación - en su acceso y calidad – en beneficio de los niños y jóvenes cordobeses, y en consecuencia, de toda la sociedad".
El grupo también cuestiona "el silencio" que han recibido hasta el momento por el Ministerio de Educación ante cada reclamo e instancia de diálogo que solicitaron desde que se conformó la asociación.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.