
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El Festival informó que se vendieron más de 28 mil entradas. Las boleterías estuvieron cerradas dos horas hasta que se abrió el campo. La taquilla de esta edición ya suma 133 mil tickets y va camino a los 200 mil en las tres jornadas que faltan.
Festival 202514 de enero de 2023Una multitudinaria noche de viernes, agasajó al Chaqueño Palavecino en octava noche del Festival, que tuvo su jornada más convocante.
Claudia Lomeña inició la jornada poniéndole ritmo folclórico a la tarde, todavía soleada.
A continuación, Diego Gutiérrez tuvo su tiempo en el escenario para hacer vibrar su bandoneón.
Luego, Ana Rodríguez suavizó con su canto, la espera de una noche que sería histórica.
Los clásicos de Los 4 de Córdoba llegaron para hacer bailar a las tribunas colmadas y un sólido repertorio de Cabales generó un clima plenamente festivalero y efervescente.
Liderados por Ariel “Chaco” Andrada, La Callejera recordó porque fueron Revelación 2014 y Consagración 2015 de este festival, en un escenario “viejo conocido”.
Luego, fue el momento esperado para Oscar Esperanza Palavecino. “El Chaqueño” ingresó a caballo y bordeó el campo para desembocar en un universo de canciones cantadas a coro por una marea de gente.
Con coplas, recitados y ballet, arrancó un show que se extendió por más de dos horas. “Pa mi lindo Tartagal”, “Piel Chaqueña”, “Estrellita”, “La Villerita” fueron parte de la primera mitad del show para confluir en una segunda etapa intensa con “Juan de la Calle”, “A Don Amancio”, “Amor Salvaje”, “La Ley la Trampa”, “El dedo en la llaga” y el universal “Muchachos” con coreografía mundialista incluida.
No hubo respiro para nadie, minutos después, “El Loco” Amato volvió a encender el anfiteatro. Una carrera musical marcada por clásicos de 25 años de trayectoria, parte del auténtico cancionero de la música de Córdoba, desplegado en poco más de hora y media ante “la locura” de su público.
El dato final fue de 29.192 entradas vendidas.
Tiempos de definición en el campo de jineteada.
El campo ya perfila a sus campeones del 2023.
En Bastos con Encimera Lisa, el líder en el acumulado es Diego Rionda (La Rioja) con 53.64, seguido de Juan Cruz Córdoba (Santa Fe) con 47.32 y Aron Tort (Buenos Aires) con 45.99.
En Gurupa Sureña, Carlos Montivero (San Juan) tiene 54.30. Lo escolta Joaquín Zavala (Capital) con 46.32 y tercero Jesús Fontana (San Luis) con 42.66.
Finalmente, en Crina Limpia, lidera Romario Arce (Jesús María) con 45.32. Lo siguen de cerca, el propio Agüero con 43.98 después de su gran noche del viernes. El tercero es Antonio Carrera (Buenos Aires) con 41.98.
En Delegaciones, por ahora, Buenos Aires manda con 128.27 y está cerca con 122.62, La Rioja.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.