
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Este año, la utilidad total fue de casi 123 millones de pesos, cifra que duplica ampliamente los beneficios obtenidos en 2022. El acto se realizó en la Escuela Primer Teniente Morandini.
Festival 202531 de mayo de 2023El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María informó el detalle de la entrega de utilidades realizada a las escuelas adheridas. Esta acción significa el momento más importante del año al materializar el espíritu solidario de quienes acompañaron una nueva edición en beneficio de las cooperadoras asociadas.
El acto se concretó en la Escuela Primer Teniente Morandini y contó con la presencia de alumnos y docentes de las entidades educativas que integran el Festival, además de las autoridades invitadas.
Este año, la utilidad fue de 122.875.545,42 millones de pesos, cifra que duplica ampliamente los beneficios obtenidos en 2022.
Como sucede cada año, de acuerdo al estatuto de la institución, se entrega hasta el 50 por ciento de esos fondos a las asociaciones cooperadoras. En esta oportunidad, 61.437.772,71 pesos. La cifra podría ampliarse entre un 5 y 10 por ciento más, de acuerdo al voto de las escuelas en la próxima asamblea del mes de julio.
El porcentaje restante se destina a la organización de la próxima edición, como también al gabinete pedagógico y a actividades educativas y culturales de cada colegio.
Tras las palabras del presidente Dr. Juan Ignacio López, se dio lugar a la presencia del payador Nicolás Membriani y el relator de jineteada, Néstor Ramello, que acompañaron la ceremonia con sus coplas. Luego, dejaron su música sobre el escenario, Lázaro Caballero, premio Consagración de la reciente edición y Loy Carrizo, ganadora de la distinción como Revelación.
Finalmente, previo al tradicional clarín y la arenga rumbo al Festival 2024, se presentó el nuevo logo que identifica a nuestra fiesta patria y da inicio formal al ciclo festivalero número 58.
A continuación, compartimos los números finales del reciente ejercicio económico:
El nuevo logo de la edición número 58 del Festival:
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.