
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La adaptación de la primera obra no religiosa estrenada en el Virreinato del Río de la Plata se presenta en el Museo Jesuítico. Son cuatro obras desde el jueves 14 hasta el domingo 17, con entrada libre y gratuita.
Jesús María14 de septiembre de 2023La ciudad de Jesús María cumple 150 años y el Ministerio de Cultura de la Nación lo celebra con el Ciclo de Teatro Nacional "Siripo", Un drama y cuatro versiones de cuatro elencos de lujo que se presentarán en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María.
Pero ¿Qué y quién es Siripo?
Este ciclo retoma a Siripo, la primera obra de teatro no religiosa estrenada en el Virreinato del Río de la Plata.
El autor de esta tragedia en verso fue Manuel José de Lavardén y el drama transcurre en el fuerte de Sancti Spiritus (Santa Fe).
El texto, inspirado en un relato que Ruy Díaz de Guzmán que se encuentra en “La Argentina” (1612), cuenta la historia del cacique timbú Mangoré quien, apasionado por Lucía de Miranda, invade y destruye el fuerte durante la ausencia del esposo de Lucía, Sebastián Hurtado. El cacique muere; pero su hermano Siripo hereda la pasión por Lucía a quien toma por esposa. El regreso de Hurtado acelera las muertes y las venganzas.
La obra se estrenó en 1789 y se cree que estaba en cartel en el Teatro de la Ranchería cuando se produjo el incendio que terminó con el coliseo en 1792.
Según se afirma, el texto se perdió salvo el 2° Acto que conocemos gracias a la transcripción que realiza Juan María Gutiérrez en 1860. En 1924, Felipe Boero retoma el tema en la ópera "Siripo" con libreto de Luis Bayón Herrera.
Esta particular pieza teatral y sus fragmentos dan cuenta de reescrituras y reinterpretaciones, de representaciones y desapariciones, de hallazgos y sospechas de hablan de las formas de hacer historia.
A esta ya compleja trama, que incluye los relatos de un cronista del siglo XVII, una obra del siglo XVIII, su redescubrimiento fragmentario en el siglo XIX y una ópera en el siglo XX, le sumamos una nueva capa de sentidos y lecturas.
Para desarrollar esta propuesta se convocó a 4 directores teatrales que nos ofrecen una versión, semi montada, de un fragmento del texto de Lavardén. La duración de cada performance es de unos 45 min. aproximadamente.
Este ciclo se desarrollará entre el jueves 14 y el domingo 17 de septiembre en la bodega de la Estancia Jesuítica de Jesús María.
Entrada libre y gratuita.





La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.