
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La adaptación de la primera obra no religiosa estrenada en el Virreinato del Río de la Plata se presenta en el Museo Jesuítico. Son cuatro obras desde el jueves 14 hasta el domingo 17, con entrada libre y gratuita.
Jesús María14 de septiembre de 2023La ciudad de Jesús María cumple 150 años y el Ministerio de Cultura de la Nación lo celebra con el Ciclo de Teatro Nacional "Siripo", Un drama y cuatro versiones de cuatro elencos de lujo que se presentarán en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María.
Pero ¿Qué y quién es Siripo?
Este ciclo retoma a Siripo, la primera obra de teatro no religiosa estrenada en el Virreinato del Río de la Plata.
El autor de esta tragedia en verso fue Manuel José de Lavardén y el drama transcurre en el fuerte de Sancti Spiritus (Santa Fe).
El texto, inspirado en un relato que Ruy Díaz de Guzmán que se encuentra en “La Argentina” (1612), cuenta la historia del cacique timbú Mangoré quien, apasionado por Lucía de Miranda, invade y destruye el fuerte durante la ausencia del esposo de Lucía, Sebastián Hurtado. El cacique muere; pero su hermano Siripo hereda la pasión por Lucía a quien toma por esposa. El regreso de Hurtado acelera las muertes y las venganzas.
La obra se estrenó en 1789 y se cree que estaba en cartel en el Teatro de la Ranchería cuando se produjo el incendio que terminó con el coliseo en 1792.
Según se afirma, el texto se perdió salvo el 2° Acto que conocemos gracias a la transcripción que realiza Juan María Gutiérrez en 1860. En 1924, Felipe Boero retoma el tema en la ópera "Siripo" con libreto de Luis Bayón Herrera.
Esta particular pieza teatral y sus fragmentos dan cuenta de reescrituras y reinterpretaciones, de representaciones y desapariciones, de hallazgos y sospechas de hablan de las formas de hacer historia.
A esta ya compleja trama, que incluye los relatos de un cronista del siglo XVII, una obra del siglo XVIII, su redescubrimiento fragmentario en el siglo XIX y una ópera en el siglo XX, le sumamos una nueva capa de sentidos y lecturas.
Para desarrollar esta propuesta se convocó a 4 directores teatrales que nos ofrecen una versión, semi montada, de un fragmento del texto de Lavardén. La duración de cada performance es de unos 45 min. aproximadamente.
Este ciclo se desarrollará entre el jueves 14 y el domingo 17 de septiembre en la bodega de la Estancia Jesuítica de Jesús María.
Entrada libre y gratuita.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.