
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La herramienta brinda la posibilidad de vincular los datos de todas las áreas, ofreciendo un panorama completo de las intervenciones y prestaciones del Estado municipal.
Jesús María19 de septiembre de 2023El Tablero de Desarrollo Humano es una plataforma que permite registrar y sistematizar en un mismo lugar todas las prestaciones e intervenciones realizadas por las áreas de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano: Educación, Cultura, Deportes, Salud, Niñez, Discapacidad y Género. A través del Tablero, los datos se convierten en insumo para planificar políticas públicas basadas en evidencias con el fin de llegar de manera efectiva a cada niña, niño, joven y adulto/a. Un paso más hacia la modernización y la cercanía del Estado con sus vecinos.
En el marco de un valioso espacio de intercambio entre referentes, autoridades electas y equipos técnicos de diferentes municipios, la Municipalidad de Jesús María, a través de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano, presentó el *Tablero de Desarrollo Humano*, una herramienta que permite sistematizar en un mismo lugar todas las prestaciones y servicios brindados a los vecinos, desde los primeros años de vida hasta la adultez.
Esta forma de trabajo integral de las áreas que forman parte de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano busca llegar de manera efectiva a cada niña, niño, joven y adulto/a de la ciudad, agilizando procesos y garantizando una cercanía permanente del Estado Municipal, con intervenciones certeras y eficientes.
La herramienta brinda la posibilidad de vincular los datos de todas las áreas, ofreciendo un panorama completo de las intervenciones y prestaciones del Estado municipal en uno o varios individuos, pudiendo visualizar estos datos en tiempo real, y filtrando la información de manera inmediata según diferentes dimensiones: áreas, barrios, género, edad, etc.
Se trata de un innovador sistema digital, que además de garantizar un seguimiento de las intervenciones de la Muni, posibilita obtener estadísticas concretas para generar políticas públicas que respondan a necesidades reales y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante la presentación del Tablero, el intendente Luis Picat, expresó: “Cuando llegamos al municipio nos faltaban datos. Por ejemplo para entender por qué a los 14 años los chicos empezaban a desertar. Lo que queríamos era unir los registros existentes y sistematizarlos, para poder entender la razón”.
También agregó que, “al contar con datos unificados en una misma plataforma, la Municipalidad puede disponer de información útil, en cualquier momento, de toda persona que asiste a un centro de salud, a una actividad deportiva, a un taller cultural, a clases de apoyo escolar, a un espacio de acompañamiento de género, entre otros servicios esenciales que forman parte de los planes directores de la gestión: Mis Primeros 18 Años y Más 18 años”.
El objetivo de esta iniciativa es hacer una evaluación exhaustiva de las acciones de cada área, articular políticas, y tomar decisiones basadas en evidencias, de acuerdo a los indicadores que arroja el tablero.
*Autoridades y equipos técnicos interesados en la herramienta
La trascendencia de la presentación se expresó en la visita de distintos referentes en el desarrollo e implementación de políticas públicas. Estuvieron presentes la legisladora electa Brenda Austin; los intendentes electos de las localidades de La Granja, Miguel Ángel Pittaro; el intendente electo de Villa Allende, Pablo Cornet; la intendenta electa de Villa del Totoral, Cecilia Garay; el Prorrector del Campus Norte de la UNC, Juan Marcelo Conrero, el Juez Mariano Pelliza Palmes y el Profesor emérito Héctor Gertel. También participaron docentes, directoras, e integrantes de equipos técnicos de diferentes municipios.
*Sobre el tablero
El instrumento es una herramienta de profesionalización de la gestión y permite la unión y sistematización de registros para poder interpretar el impacto y el alcance de las acciones municipales.
La implementación del Tablero tiene como objetivo informar, actuar aportar ideas y crear proyectos de forma colaborativa.
Constituye además una guía de trabajo para los equipos, para la toma de decisiones a partir de datos, ya que se visualiza de manera sencilla y actualizada la información de los vecinos. Esto permite construir políticas públicas desde información, ejes y lineamientos.
En esta primera etapa de implementación, las áreas municipales que utilizan el tablero son: Salud, Educación, Cultura, Deporte, Inclusión y discapacidad (ETI-COPADI), UNAF y Unidad de Políticas de Género (UPG).
Como parte del plan de modernización municipal, la incorporación de esta herramienta fue posible con el asesoramiento y asistencia de RIL (Red de Innovación Local), quien facilitó la plataforma.
En el marco de la presentación de esta herramienta, el Profesor emérito Héctor Gertel, especialista en políticas públicas, compartió su apreciación de la propuesta. “La iniciativa del estado municipal está alineada con las mejores prácticas registradas a nivel internacional, de manera que el municipio es pionero”. Agregó además que el desarrollo de esta iniciativa tan importante y novedosa permite realizar un seguimiento de individuos a través de su trayectoria educativa y es una valiosa herramienta para proyectar a mediano y largo plazo, y poner en valor gestiones locales al desarrollar políticas públicas en territorio. “El último eslabón de cada acción es la persona y ese es el indicador que debemos tomar para hacer eficiente la intervención del del estado para mejorar las condiciones de vida”, cerró el profesor.
*Experiencia de uso del tablero
Los equipos técnicos que participaron de la implementación compartieron su experiencia y manifestaron el valor de contar con la información sistematizada, y la emoción que significa ver plasmado, puesto en valor todo el trabajo realizado por cada una de las áreas.
Se compartieron experiencias prácticas en las que el Tablero de utilidad, por ejemplo, una docente compartió la importancia que tuvo para la escuela poder acceder a la información sobre asistencia a las consultas que realizó la familia de un alumno en ETI Copadi, para validar la intervención que se estaba llevando adelante.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
Habrá 14 recorridos entre el Norte y la ciudad de Córdoba que incluirán el ingreso de las unidades hasta la terminal. En la nota, las frecuencias confirmadas.
Son cuerpos de agentes municipales que colaborarán con la Policía en la prevención y convivencia. La Provincia entregó cinco camionetas 0Km para el patrullaje.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.